sábado, 31 de octubre de 2009

HISTORIAS GRIEGAS DE MISTERIO, MIEDO Y TERROR PARA LA NOCHE DE DIFUNTOS


De niños, todos hemos conocido y pasado miedo con personajes como el Sacamantecas, el Hombre del saco, el Coco, el Tío Saín, el hombre lobo y otros muchos mitos asustaniños ya basados en personajes reales, ya en personajes de ficción. Algunos de estos personajes del mito y folclore popular tienen ciertos antecedentes en la mitología griega: Lamia, Mormo, Mormolice, Gelo, Empusa, Harpías, Licaón, etc.

La palabra griega δαíμων (daímon), transcrita como démon, significaba en su origen dios secundario o poco poderoso. No tenía sentido negativo hasta que hacia finales del periodo helenístico nos la encontramos ya con el significado de “espíritu maligno”. Es la raíz griega que ha dado nuestra palabra “demonio”. Los démones eran espíritus malignos generados por asesinatos violentos o maldiciones. Los griegos pensaban que todas las personas tenían una edad determinada para morir decidida por los dioses, por eso si alguien moría antes del tiempo que los dioses habían decidido, de forma prematura, por asesinato, en combate, por suicidio o por no haber recibido sepultura, se convertía en un démon, un espíritu maligno, irritado, violento, cruel y con sed de venganza al que los magos solían convocar para provocar un mal. De entre los demonios malignos el Alástor era un espíritu vengador del derramamiento de sangre familiar.

También hubo en el mundo antiguo historias populares de casas encantadas, residencias de fantasmas y espíritus. La palabra griega “phásma” o “phantásma”, que da nuestro palabra “fantasma” significa “aparición espectral”. El geógrafo Pausanias nos habla de cómo en la llanura de Maratón, donde se desarrolló la batalla entre griegos y persas, podían escucharse por las noches el relinchar de los caballos y las voces de los guerreros que murieron. El historiador Heródoto nos habla del fantasma de un hombre que se le aparece a otros hombres para encomendarles una misión; en la tragedia Los Persas de Esquilo, uno de sus personajes es la sombra o fantasma de un rey muerto.

La magia negra en Grecia perseguía provocar la ruina, la enfermedad o incluso la muerte en una persona. Esto se hacía a través de una “atadura” o “ligadura” en las tablillas de maldición. El procedimiento consistía en escribir en una tira de plomo un conjuro con lo que se quería provocar en la víctima. Después se enrollaba y se le clavaban clavos o alfileres. Por último había que depositar la lámina por la noche en una tumba y, a veces, se mataba allí mismo a un animal pequeño (por ejemplo, un gallo), para animar al espíritu de la tumba a que saliera por la sangre y actuara contra la persona a la que se le había hecho la atadura. Se suponía que el espíritu sería capaz de desenrrollar la lámina de plomo, leerla y buscar a la persona a la que se había maldecido para hacer caer sobre ella su sed de sangre y venganza.

Texto de una tablilla de maldición con un conjuro para los espíritus malignos. (¡ojo! no sirve contra los profes de griego :)

“Espíritus que vivís bajo tierra… enterrad con gemidos al inscrito en esta maldición silenciadora… Os conjuro a vosotros, espíritus de la fosa común, muertos violenta o prematuramente, insepultos, en el nombre de la que sacude la tierra y ha hecho descender los miembros de Meliouchos y al propio Meliouchos. Os conjuro en el nombre de Achalemorphoph, Achalalagmorph Ousrapio. Haced lo que está aquí inscrito"

López Jimeno, A.: Textos griegos de maleficio. Madrid, 2001, p.127.


Uno de los mejores escritores de cuentos de misterio y terror de la historia de la literatura universal, Edgar Allan Poe, recogió en un relato breve llamado “Sombra” el mundo de los fantasmas en época griega. En él, un grupo de amigos guerreros se reúnen para llevar a cabo el funeral de uno de sus compañeros muerto por una epidemia de peste que asola la ciudad. Durante la celebración se presenta una extraña sombra que termina llevándose a todos los guerreros al mundo de los muertos.



Via: Atlantiká

domingo, 25 de octubre de 2009

EL MITO DE ORFEO Y EURÍDICE



Wikipedia: El mito de Orfeo y Eurídice
Vide: El narrador de cuentos: Orfeo y Eurídice

LOS ARQUEÓLOGOS PROPONEN OTRO LUGAR EN CRETA DONDE PUDO ESTAR ENCERRADO EL MINOTAURO


Creta | EFE 16/10/2009

Una cantera abandonada en la isla griega de Creta, atravesada por una complicada red de túneles subterráneos, podría ser el lugar del mítico laberinto diseñado por Dédalo para encerrar al Minotauro.

Un equipo anglo-británico de expertos que llevó a cabo una expedición a esa cantera el pasado verano cree que el lugar, próximo a la ciudad de Gortina, en el sur de la isla, tiene tanto derecho a esa reivindicación como el palacio de Cnossos, situado en el norte.

Los arqueólogos creen que ese complejo de cuevas próximo a Gortina, que fue la antigua capital romana de Creta, es un candidato muy plausible a haber sido en la antigüedad el lugar del laberinto de la leyenda griega, informa hoy el diario británico "The Independent".

Según esa leyenda, el rey Minos mandó construir el laberinto para encerrar allí al minotauro, una bestia feroz nacida de la unión entre su esposa, Parsifae, y un toro del que ella se había enamorado por intervención de un Poseidón enfurecido con el monarca.

Nicholas Howarth, geógrafo de la Universidad de Oxford, que encabezó la expedición, dijo que la asociación de Cnossos con el Laberinto se vio reforzada por la reconstrucción que hizo a principios del siglo XX de las ruinas de su palacio minoico.

"La gente va allí no sólo a ver esas polémicas ruinas excavadas y reconstruidas por Evans sino también en busca de una conexión del palacio con el pasado mítico de la Época Heroica. Es una vergüenza que quienes visitan Cnossos no hayan oído hablar de que hay otros posibles candidatos a haber albergado el mítico laberinto", declaró Howarth a "The Independent".

El equipo de arqueólogos de Oxford, que colaboró con expertos de la Sociedad Espeleológica Helénica, se encontró con que el complejo de cuevas de Gortina había sido visitado recientemente por ladrones de objetos arqueológicos que se disponían a dinamitar una de las cámaras interiores con la esperanza de encontrar algún tesoro oculto.

Las cuevas, que consisten en más de tres kilómetros de túneles con cámaras más anchas y callejones sin salida, han sido visitadas desde tiempos inmemoriales por viajeros en busca del laberinto, pero desde que se descubrió Cnossos, a finales del siglo XIX, fueron abandonadas e incluso el Ejército nazi las utilizó para almacenar municiones durante la Segunda Guerra Mundial.

"Cuando uno entra en las cuevas de Gortina, conocidas en griego como Labyrinthos, tiene la sensación de que se encuentra en un lugar oscuro y peligroso en el que es fácil perderse. Hay que tomar con un grano de sal la hipótesis de Evans de que el palacio de Cnossos es el Laberinto", dijo Howarth.

Además de Cnossos y Gortina, hay un tercer complejo de cuevas en Skotino que podría también reivindicar ese honor. "Si atendemos sólo a los hechos arqueológicos, es difícil decir con certeza que hubiese existido realmente el Laberinto. Creo que cada uno de esos lugares puede reclamarlo, pero a la postre hay preguntas para las que ni la arqueología ni la mitología tienen respuesta", agregó el geógrafo británico.

Via: CulturaClásica.com


domingo, 18 de octubre de 2009

ELENA PAPARIZOU: Όλα είναι μουσική



Όλα είναι μουσική


Πώς χτυπάει έτσι η καρδιά

Με ένα βλέμμα με μια σου ματιά
Πώς το σώμα θέλει να αφεθεί
Κι αρχίζει να χορεύει σε αυτή την μουσική

Τη μουσική που παίζει ο δρόμος
Και εσύ μωρό μου άκου μαζί μου
Στη μουσική στο φως στην τρέλα
Μαζί κι εσύ πιο κοντά μου τώρα έλα

Μείνε δίπλα μου σε τρελή τροχιά
Κλείσε τα μάτια σου κι άσε την καρδιά
Με έναν ξέφρενο ρυθμό, να σου λέει σ’ αγαπώ
Μείνε δίπλα μου σε τρελή τροχιά
Χόρεψε κι εσύ πάρε με αγκαλιά
Έλα δως μου το φιλί, όλα είναι μουσική
Μουσική, μουσική

Δες στο δρόμο στήνεται γιορτή
Κι ο κόσμος όλος μοιάζει να ακολουθεί
Δες ο ήλιος σαν χρυσή βροχή
Επάνω μας χορεύει σε αυτήν τη μουσική

Τη μουσική που παίζει ο δρόμος
Και εσύ μωρό μου άκου μαζί μου
Στη μουσική στο φως στην τρέλα
Μαζί κι εσύ πιο κοντά μου τώρα έλα

Μείνε δίπλα μου σε τρελή τροχιά
Κλείσε τα μάτια σου κι άσε την καρδιά
Με έναν ξέφρενο ρυθμό, να σου λέει σ’ αγαπώ
Μείνε δίπλα μου σε τρελή τροχιά
Χόρεψε κι εσύ πάρε με αγκαλιά
Έλα δως μου το φιλί, όλα είναι μουσική
Μουσική, μουσική

Μη σταματάς τη μουσική, έλα μαζί μου
Θέλω απόψε να χαθώ, στη μουσική μου
Χόρεψε έλα μια στιγμή, όλα είναι μουσική

Είναι η ζωή μου, είναι η ζωή μου

Μείνε δίπλα μου σε τρελή τροχιά
Χόρεψε κι εσύ πάρε με αγκαλιά
Έλα δως μου το φιλί, όλα είναι μουσική
Μουσική, μουσική

"EL DISCÓBOLO" DE MIRÓN SE VA DE ALICANTE PULVERIZANDO RECORD DE VISITAS

La Belleza del Cuerpo. Huellas Griegas en la Contestania from MARQ. Arqueológico de Alicante on Vimeo.

EFE - Alicante - adn.es

El celebérrimo "Discóbolo" de Mirón se marcha de Alicante, donde ha sido exhibido durante los últimos seis meses hasta hoy, pulverizando los récord de visitas del Museo Arqueológico Provincial (MARQ), con 222.430 personas.

Según la Diputación de Alicante, durante los últimos cuatro días de puertas abiertas, del 9 al 12 de octubre, se han acercado al centro expositivo 21.330 personas.

"El Discóbolo" ha sido el principal reclamo de las 125 piezas que componen "La Belleza del Cuerpo. Arte y pensamiento en la Grecia Antigua", cedida al MARQ por el Museo Británico (British Museum) y que fue inaugurada el pasado 2 de abril por la Reina Sofía.

Del casi cuarto de millón de visitantes, 5.294 personas han procedido del extranjero.

La espectacular obra de Mirón ha llegado a Alicante en su segundo viaje lejos del Museo Británico, únicamente tras exponerse en Shangai y Hong Kong en 2007 con motivo de los Juegos Olímpicos de Pekín.

Se trata de una monumental pieza de 700 kilogramos de mármol y 1,7 metros de altura que ha sido colocada en solitario en una sala bajo una luz cálida y rodeada de oscuridad para apreciar mejor cada detalle.

Además de esta pieza, también destacan la "Afrodita de Paros", considerado como ideal de belleza femenina, el "Éfebo de Critios", el "Doríforo" o "Portador de Lanza", la diosa "Demeter", el "Atleta de Westmacott", una figura de las isla Cícladas del tercer milenio a.C., un busto de Hércules, la cabeza de la diosa Hera o figuras de Niké y Zeus.

Las piezas se han distribuido por bloques temáticos: "Ideal de Belleza", "Carácter y Realismo" y "Hacia el Olimpo", ésta última con "El Discóbolo".

Paralelamente a la presencia de la exposición, el MARQ abrió el denominado "blog del Discóbolo", que ha registrado 22.000 entradas en los últimos meses.

Junto a la exposición con fondos del Museo Británico, el MARQ también acoge una muestra sobre los fondos clásicos hallados en el sureste peninsular bajo el título "Huellas griegas en la Contestania Ibérica".



Via: ispania.gr

sábado, 17 de octubre de 2009

LA CIUDAD SUMERGIDA MÁS ANTIGUA DEL MUNDO ESTABA HABITADA HACE 5000 AÑOS



ABC.es

Los arqueólogos que investigan en la ciudad sumergida más antigua del mundo han encontrado restos cerámicos datados en el periodo final del Neolítico. Este descubrimiento sugiere que Pavlopetri, cerca de la costa de Laconia, en el Peloponeso, al sur de Grecia, ya estaba poblada hace unos 5.000 años, al menos 1.200 años antes de lo que se pensaba.

Estos remarcables descubrimientos han sido hechos públicos por el gobierno griego tras el inicio de un programa de colaboración por cinco años entre la Oficina de Antigüedades Sumergidas del Ministerio de Cultura Helénica de Grecia y la Universidad de Nottingham (Reino Unido).

Como ciudad micénica, este yacimiento ofrece potencialmente nuevas aproximaciones a la forma de vida de esta remota cultura griega. Pavlopetri tuvo importancia como asentamiento costero desde el cual los habitantes coordinaban el comercio local y a larga distancia, informa la institución británica.

Importante descubrimiento

Este verano, el equipo de investigación llevó a cabo un detallado estudio digital de las ruinas sumergidas, que hasta ahora se creía que databan del periodo micénico -entre el 1600 y el 1000 antes de Cristo-. El estudio ha superado todas las expectativas. Las investigaciones han mostrado 150 metros cuadrados de nuevas edificaciones, asi como cerámicas que sugieren que el lugar ya estaba poblado de forma estable en la Edad del Bronce -entre 2800 y 1100 antes de Cristo-.

Jon Henderson, del departamento de Arquelogía Submarina de la Universidad de Nottingham y corresponsable del proyecto, declaró: “Este sitio es el único en que casi hemos localizado una ciudad completa, con calles principales y edificios, y lo que parecen ser construcciones religosas, claramente visibles en el fondo marino. Teniendo en cuenta su carácter de puerto marítimo, el estudio del material arqueológico que hemos recuperado será extremadamente importante para revelar cómo se desrrollaba el comercio marítimo en la Edad del Bronce”.
Posiblemente, uno de los más importantes descubrimientos ha sido la identificación de lo que podría ser un megharon -una gran sala rectangular- correspondiente a la Edad del Bronce temprana. Entre las nuevas edificaciones destaca el que podría ser restos de una cripta, primera en su género descubierta en la Grecia continental.

Via: Noticias de Historia Antigua y Arqueología
Vide: TERRA ANTIQVA: Secretos del mar salen a la luz en Grecia

lunes, 12 de octubre de 2009

"CAMPANAS POR LA GRIPE A" POR TERESA FORCADES, DOCTORA EN SALUD PÚBLICA

CAMPANAS POR LA GRIPE A from ALISH on Vimeo.

TERESA FORCADES, doctora en Salut Pública, hace una reflexión sobre la historia de la GRIPE A, aportando datos científicos, y enumerando las irregularidades relacionadas con el tema.

Teresa Forcades es una monja benedictina catalana que antes de entrar en el convento se doctoró en Medicina, especialidad Salud Pública, y redondeó su formación en EEUU (Harvard)

Este aviso previo es pertinente por un doble motivo: Por que los habrá que, ante la mera observación de un hábito, cierren instintivamente la pantalla del PC. También por que nos hayamos ante un personaje que habla desde una posición de conocimiento profundo de la materia (como doctora y científica), pero libre de toda atadura, ya que como monja no está obligada a la típica autocensura del Colegio de Médicos de turno.

El video lleva colgado en Vimeo tan sólo 1 semana, y en este plazo más de 130 mil personas ya lo han visualizado. Es un poco largo, pero os garantizo que os resultará ameno y ciertamente sorprendente.

¿Quién es Teresa Forcades?

Via: HISTORIA CLÁSICA

miércoles, 7 de octubre de 2009

EL GRIEGO MICÉNICO (LINEAL B) 1/4



Oímos hablar mucho del mundo micénico, de los griegos del II milenio a. C. y de su escritura, la Lineal B. Es hora de ofrecer a las personas interesadas por el tema una síntesis clara y directa.

1. La Lineal B era un silabario, un sistema de escritura en el que cada signo (silabograma) representa no un concepto ni un sonido, sino una sílaba.

2. Fue empleada para registrar la lengua griega del II milenio a. C., y no otra.

3. Veremos uno a uno todos sus silabogramas, con sus valores, así como los procedimientos empleados para suplir sus deficiencias.

4. Todos los ejemplos, tanto de palabras individuales como de frases completas, están extraídos del registro epigráfico, concretamente de "Documents in Mycenaean Greek", de Michael Ventris y John Chadwick.

Via: (You Tube) hekatoncheiros

martes, 6 de octubre de 2009

HIPATIA: La mente de Platón en el cuerpo de Afrodita



Sergio Eguía | Granada www.ideal.es 03/10/2009

El viernes se estrena 'Ágora', la superproducción en la que Amenábar narra la vida de la matemática y filósofa Hipatia de Alejandría.

Imagine el espíritu de Platón en el cuerpo de Afrodita. ¿Imposible? Los cronistas aseguran que esa maravilla existió. Vivió en Alejandría en el siglo V y su nombre es Hipatia. Es la mujer que protagoniza ‘Ágora’, la nueva película de Alejandro Amenábar, que se estrena el viernes. Pero, ¿hasta qué punto la historia que narra el director de ‘Mar adentro’ es cierta? Nadie duda de la existencia del personaje, menos aún de su brutal linchamiento, aunque los relatos sobre la hija del astrónomo Teón, una filósofa pagana que en el año 415 fue despedazada por una turba de cristianos en Alejandría, han sufrido bastantes manipulaciones a lo largo del tiempo.

«De Hipatia hemos intentado contrastar todo lo que se sabe», asegura el director Alejandro Amenábar. «Se sabe mucho de su muerte, se sabe mucho de lo que significó en su momento en la ciudad, de ella como personaje. Se sabe mucho de lo que simboliza. Pero realmente se sabe muy poco de su trabajo», explica en la magnífica página web creada para la promoción del filme. Y ese es el problema, la falsedad de casi todo el saber escrito sobre la más que probable inventora del hidrómetro. Autores como el filósofo irlandés John Toland, Voltaire, Edward Gibbon (el primer historiador moderno) y Charles Kingsley no dudaron en reescribir los pasajes de la vida de la que decían mártir de la ciencia para fortalecer sus ataques a la Iglesia católica. Más cerca de nuestros días, el feminismo convertirá a la virginal estudiosa pagana en el paradigma de la mujer liberada.

Biografías

La literatura ha colocado la figura de esta maestra romana –durante el tiempo en que vivió Egipto era una provincia del Imperio– en la frontera entre la luz y las tinieblas. Es un personaje al que la sombra del interés concreto de quienes han hablado de ella ha terminado por desdibujar. ¿Cómo fue en verdad y hasta qué punto la encarnación que Rachel Weisz hace de ella en ‘Ágora’ se asemeja a lo que sucedió?

Una de las mejores y más completas biografías publicadas es la de Clelia Martínez Maza, profesora de Historia Antigua en la Universidad de Málaga y especialista en protocristianismo. En el ensayo ‘Hipatia’ (La Esfera de los Libros, 2009) aborda la vida y obra de la «primera mujer matemática de la que tenemos noticias ciertas», y nos acerca a la realidad de una ciudad como Alejandría en una época convulsa «no sólo por las tensiones religiosas sino sobre todo políticas».

Cirilo, «un ambicioso obispo que no dudó en movilizar todas las fuerzas posibles para consolidar su posición de privilegio», se encontró con las oposición del prefecto Orestes a sus métodos violentos. El representante de la administración imperial gustaba de oír el mesurado consejo de la maestra, incluso asistía a sus clases, pero la confrontación no fue una cuestión de fe, de fieles contra paganos. «Hay que recordar que Orestes era cristiano», incide Martínez Maza. Muchos de los alumnos de Hipatia lo eran; el más conocido fue Sinesio de Cirene, que sería obispo años más tarde. En este contexto, Hipatia comenzó a ser vista por los seguidores del megalómano prelado «como el león en el camino de la reconciliación entre el obispo y el prefecto». Así lo refleja el trabajo del historiador Sócrates Escolástico.

A la misma conclusión llega Maria Dzielska, catedrática de Historia romana antigua en la Universidad de Cracovia. La primera edición española de su obra es de 2004 y ahora ha vuelto a las librerías, junto a una legión de novelas sobre el mismo tema, aprovechando el tirón de la superproducción rodada en Malta. Su tesis, avalada por la correspondencia de los discípulos, es clara: Hipatia fue víctima de un complot político.

Brutal ejecución

Efectivamente, fieles cristianos ejecutaron de la más brutal de las maneras a la estudiosa de la tradición griega, pero corrige: «Hipatia nació en el año 355, no en el 370 como se creía, por lo que no era una atractiva joven en el momento de su muerte». El trabajo de la profesora polaca recorre las diferentes visiones que sobre Hipatia se han dado a lo largo de la historia y pone de manifiesto lo interesado de muchas de ellas. «Con anterioridad a que los hombres de iglesia hicieran correr la voz de que Hipatia utilizaba la brujería, los seguidores de Cirilo ya habían atentado contra Orestes. Y fueron los cristianos los que le protegieron en plena calle», explica.

No obstante, y aunque el tormento de la virginal científica –dicen que renunció a los hombres para poder dedicar toda su atención a la filosofía– es el pasaje más conocido de su vida, Amenábar centra la historia en el año 391, no en el momento de la muerte. Es el tiempo en el que desaparece la Biblioteca Real de Alejandría, pero no el gran y conocido templo del saber, sino su sucesora, la biblioteca-hija del Serapeo, que fue expoliada, o al menos vaciada, en aquel año en aplicación de una orden del emperador Teodosio el Grande, mediante la que los templos paganos de la ciudad de los Tolomeos debían ser destruidos o reconvertidos en iglesias. Lo llamativo es que Hipatia nunca se opuso a estos cambios. Por más que mantuviera los ritos paganos, ella fue lo que hoy llamaríamos una ciudadana laica. No participaba de las celebraciones católicas, no tenía intención de ser miembro de la Iglesia, pero tampoco se oponía a las profesiones de fe de sus allegados.

Así lo certifica Martínez Maza, y añade que Hipatia «ni siquiera se había comprometido activamente en la defensa del paganismo. Por ejemplo, no participa en los altercados que finalmente desembocaron en la destrucción del Serapeo de Alejandría, como sí habían hecho compañeros suyos que se jactaban de haber matado con sus manos a cristianos». El punto en el que más se aleja el filme de la realidad es en la relación de Hipatia con la biblioteca. La maestra impartía sus clases en su propia casa, algo absurdo para la supuesta directora del centro de estudios más avanzado de la época; y no existe referencia alguna que la ligue con el centro. También es más que sospechoso el triángulo amoroso de la cinta: el propio Orestes y Davo, alumno y esclavo, persiguen el cariño de Hipatia. Claro que negarle alguna licencia narrativa a los guionistas sería una crítica excesiva.

El paso a la Edad Media

El punto de fricción queda en saber si tras ella el mundo no volvería a ser igual, tal y como asegura el subtítulo de la obra. ¿Es el asesinato de Hipatia la frontera entre la búsqueda de la sabiduría del mundo clásico y el oscurantismo medieval? «A lo largo de la Historia gran parte de las aportaciones sobre su figura han quedado reducidas a una simple enumeración de trabajos que han sido utilizados para acentuar la carga simbólica de su asesinato: la razón vencida por el fervor religioso. Esta instrumentalización contribuye a consolidar una imagen de Hipatia cada vez más distorsionada y dominada por su dramática muerte. La Ilustración potenció la muerte de la filósofa como símbolo del conflicto entre paganismo y cristianismo, entre el racionalismo griego frente al dogmatismo cristiano: su muerte es la derrota de la razón. Tras Voltaire y Gibbon, durante el Romanticismo se retoma con mayor éxito la figura de Hipatia cuya muerte queda convertida de nuevo en el reflejo del fin de la civilización griega. Estas recreaciones han construido una imagen de Hipatia, y por añadidura de la Alejandría tardoantigua, que se ha perpetuado en el imaginario artístico y literario pero que no se ajusta a la realidad histórica», concluye Martínez Maza.

«La muerte de Hipatia no fue consecuencia de la lucha entre paganos y cristianos, o al menos no fue la causa profunda, porque lo cierto es que tras la muerte de Hipatia paganos y cristianos siguieron conviviendo durante casi un siglo».

Con el tiempo, la atención sobre los estudios y descubrimientos de Hipatia cada vez ha sido menor. La Iglesia medieval luchó por justificar en artes mágicas la condena a muerte que recibió por su labor como asesora política. La Ilustración recuperó su figura, obsesionada en su belleza y simbolizando en ella la razón y la virtud del mundo heleno.

El papel de la belleza

Una posición un tanto machista. ¿Habríamos sabido hoy de ella si hubiera sido más fea que Picio? Ninguno discurrió sobre el papel que jugó el valor de sus opiniones en su dramático destino. ¿Habría terminado descuartizado el cuerpo de Nicolás Maquiavelo por una disputa entre príncipes? Aunque alejadas en el tiempo, sus antagónicas figuras sirven para ilustrar dos formas de ver el mundo, dos procederes que lógicamente dan opuestos resultados.

El florentino es sin duda mucho más conocido. Elevados pensamientos como el que le llevó a reconocer que «desde hace un tiempo a esta parte, yo no digo nunca lo que creo, ni creo nunca lo que digo, y si se me escapa alguna verdad de vez en cuando, la escondo entre tantas mentiras, que es difícil reconocerla» le han hecho merecedor de un puesto en el cuadro de honor de los mejores estrategas.

Sin embargo, Hipatia, rápida e ingeniosa en los argumentos, más prudente en la acción, resultaba terriblemente irritante a sus enemigos. Hipatia enseñaba la filosofía platónica a sus alumnos. Platón, aquel griego que apostaba por el gobierno de los reyes-filósofos a los que describía como aquellos que «aman ver la verdad esté donde esté con los medios que se disponen».

GUÍA DE LIBROS

Ensayo
Clelia Matínez Maza, 'Hipatia' (La Esfera de los Libros)
Maria Dzielska, 'Hipatia de Alejandría' (Siruela)

Ficción
Olalla García, 'El jardín de Hipatia' (Espasa)
Ramón Galí, 'Hipatia y la eternidad' (Esediciones)
José Calvo Poyatos, 'El sueño de Hipatia' (Plaza & Janés)
Luis Manuel Ruiz, 'Tormenta sobre Alejandría' (Alfaguara)

ENLACES

Web oficial de la película
Hipatia en wikipedia
Entrevista a Alejandro Amenábar: "Empecé haciendo una de marcianos y acabé rodando una de romanos"

Via: CulturaClásica.com

lunes, 5 de octubre de 2009

ÁGORA DE AMENÁBAR EN INFORME SEMANAL

Ágora, de Alejandro Amenábar, la película española de mayor presupuesto




03-10-2009 "Ágora" nos acerca a un personaje insólito y fascinante: la filósofa Hipatia y a una ciudad, Alejandría, que tras la destrucción de su Biblioteca dejó a la humanidad huérfana de conocimientos milenarios. Informe Semanal ha acompañado a Alejandro Amenábar a Malta, el escenario elegido para el rodaje. Y entre los restos de los magníficos decorados que se construyeron para la película, hemos conocido el lado más cercano de un gran director.

Via: RTVE.es

domingo, 4 de octubre de 2009

"QUE EL DIOS ABANDONABA A ANTONIO" de Constantino P. Cavafis


Απολείπειν ο θεός Aντώνιον

Σαν έξαφνα, ώρα μεσάνυχτ’, ακουσθεί
αόρατος θίασος να περνά
με μουσικές εξαίσιες, με φωνές—
την τύχη σου που ενδίδει πια, τα έργα σου
που απέτυχαν, τα σχέδια της ζωής σου
που βγήκαν όλα πλάνες, μη ανωφέλετα θρηνήσεις.
Σαν έτοιμος από καιρό, σα θαρραλέος,
αποχαιρέτα την, την Aλεξάνδρεια που φεύγει.
Προ πάντων να μη γελασθείς, μην πεις πως ήταν
ένα όνειρο, πως απατήθηκεν η ακοή σου·
μάταιες ελπίδες τέτοιες μην καταδεχθείς.
Σαν έτοιμος από καιρό, σα θαρραλέος,
σαν που ταιριάζει σε που αξιώθηκες μια τέτοια πόλι,
πλησίασε σταθερά προς το παράθυρο,
κι άκουσε με συγκίνησιν, αλλ’ όχι
με των δειλών τα παρακάλια και παράπονα,
ως τελευταία απόλαυσι τους ήχους,
τα εξαίσια όργανα του μυστικού θιάσου,
κι αποχαιρέτα την, την Aλεξάνδρεια που χάνεις.

Καβάφης Κ. Π.
(Από τα Ποιήματα 1897-1933, Ίκαρος 1984)




Que el dios abandonaba a Antonio

Cuando de repente, a medianoche, se escuche
pasar una comparsa invisible
con músicas maravillosas, con vocerío -
tu suerte que ya declina, tus obras
que fracasaron, los planes de tu vida
que resultaron todos ilusiones, no llores inútilmente.
Como preparado desde tiempo atrás, como valiente,
di adiós a Alejandría que se aleja.
Sobre todo no te engañes, no digas que fue un
sueño, que se engañó tu oído:
no aceptes tales vanas esperanzas.
Como preparado desde tiempo atrás, como valiente,
como te corresponde a ti que de tal ciudad fuiste digno,
acércate resueltamente a la ventana,
y escucha con emoción, mas no
con los ruegos y lamentos de los cobardes,
como último placer los sones,
los maravillosos instrumentos del cortejo misterioso,
y dile adiós, a la Alejandría que pierdes.

Constantino P. Cavafis

viernes, 2 de octubre de 2009

MITOLOGÍA E ICONOGRAFÍA EN LA PINTURA DEL MUSEO DEL PRADO


Bartolomé Muñoz Plessis www.edicionesevohe.com 08/09/2009

'Mitología e iconografía en la pintura del Museo del Prado' es un completo análisis de los cuadros con contenido mitológico que existen en la pinacoteca madrileña. Pilar González Serrano nos proporciona una herramienta con la cual poder disfrutar de la esencia de esas obras, narrándonos los mitos de manera amena a la vez que nos introduce en la época de creación del cuadro y en la vida de cada pintor.

El contenido está distribuido por escuelas pictóricas y por autores, contando con un apéndice en donde se facilita un cuadro con todos y cada uno de los personajes, relacionándolos con la obra en la que aparece, su creador y la escuela en la que se ubica.

Pilar González Serrano es profesora Titular de Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid, en la que ha ejercido su labor docente durante 47 años, desde 1958 hasta la fecha de su jubilación en septiembre de 2005.

Autora de varios libros y numerosos artículos de Arqueología e Iconografía clásicas, así como sobre el Antiguo Egipto, ha impulsado y dirigido en la Universidad Complutense, tanto en la Facultad de Geografía e Historia como en la de Filología, diversos Seminarios, dedicados a la formación de los alumnos sobre Estudios del Próximo Oriente y Egipto, Metodología Arqueológica, Sistemas de Datación, Dibujo Arqueológico y Técnicas Cerámicas, Representación Espacial, Medios audiovisuales aplicados a la Arqueología (Fundación de una videoteca especializada), Cursos de Fotografía práctica, Arqueología de la Península Ibérica, Arqueología de Grecia y de Roma, etc. En especial, cabe ser destacado el de Iconografía del mundo clásico, del que fue fundadora en 1992. Ha participado y colaborado en diversas excavaciones, entre las que sobresalen las llevadas a cabo en Tel Hatzor (Israel) por la Universidad de Jerusalén, ya que fue una de las coordinadoras de la Misión Arqueológica Española que trabajó en dicho yacimiento, entre 1989 y 1994.

En la actualidad continúa con su labor investigadora y se dedica a dar conferencias en distintos museos e instituciones, a escribir artículos en revistas especializadas y a participar en los cursos de verano. Ha escrito varios libros, entre los que destaca La Cibeles, nuestra Señora de Madrid (Ed. Castalia, Madrid, 1990), y los dos primeros tomos de grandes obras, como «Grecia y Roma» y «Primeras Civilizaciones» en Historia Universal del Arte, Ed. Espasa-Calpe, Madrid, 1996, o «Arquitectura Prerromana y Romana de España» en Historia de la Arquitectura Española, vol. I, Ed. Planeta, Madrid, 1985, entre otros muchos.

'Mitología e Iconografía en la pintura del Museo del Prado'
Pilar González Serrano
Ediciones EVOHÉ.
Colección: Evohé Didaska
Fecha de Publicación: septiembre 2009
ISBN: 978-84-936908-7-8

Via: CulturaClásica.com