jueves, 20 de diciembre de 2012

ENYA: ADESTE, FIDELES



 
Aprovecho la ocasión para desear a todos ¡¡Felices Fiestas!!, con el más clásico de los villancicos...


 
...y con este otro en griego, mucho más festivo.
 
 
Καλά Χριστούγεννα και Ευτυχυσμένο Χρόνο 2013!

viernes, 7 de diciembre de 2012

¿POR QUÉ GRECIA? por Pedro Olalla

 

Conferencia audiovisual de Pedro Olalla sobre la importancia del elemento griego en la conformación de la cultura. Pronunciada en la "X Jornada Clásica de Sagunto" (Sagunto, España, 17/11/2012), en un clima marcado por la nueva reforma educativa española, que reduce la presencia de las humanidades y, en especial, el estudio del latín y del griego.

jueves, 29 de noviembre de 2012

II CICLO DE CINE GRIEGO EN VOSE ORGANIZADO POR CÉFIRO EN EL CCAI DE GIJÓN


Tras el éxito del ciclo de cine griego en versión original subtitulada en español que Céfiro, Asociación Asturiana de Profesores de Latín y Griego, organizó el año pasado, se presenta ahora este segundo ciclo. Se han seleccionado cuatro películas que sin duda serán  del  agrado del público asistente. El ciclo comienza con una película de Theo Anguelópulos, La eternidad y un día, el 15 de febrero de 2013, en homenaje a este carismático director recientemente fallecido. Las otras tres películas son actuales, desconocidas en España, con los subtítulos revisados enteramente por María de Paz: Uranya el 8 de marzo, Strella el 12 de abril, y Adikos kosmos el 10 de mayo de 2013. Las cuatro fechas caen en viernes y la hora de todas es la misma, las 19:00h.

Via: Céfiro

martes, 6 de noviembre de 2012

YO CONOZCO MI HERENCIA, ¿Y TÚ?

 
 
Yo conozco mi herencia, ¿y tú? es un evento ideado por AMUPROLAG y la SEEC, sección de Murcia, para reclamar un lugar para la Cultura clásica, el Griego y las Humanidades en la LOMCE.
 
Se trata de que todos el mismo día hagamos con nuestros alumnos una lectura conjunta de una selección de textos emblemáticos de nuestros clásicos griegos y latinos que hemos creado para la ocasión. Una selección de textos bilingües a través de los cuales se refleja y se intuye el enorme tesoro de pensamientos e ideas hermosas, útiles y necesarias para vivir en sociedad y prosperar, que los clásicos nos han ofrecido y que no podemos ni queremos dejar en el olvido.
 
La fecha elegida es significativa, el 12 del 12 del 12 a las 12.
 
Los textos de la antología que proponemos los colgaremos en breve. (Ver el primer borrador de Diálogo con las musas pinchando aquí)
 
Por de pronto os pedimos que vayáis haciendo público el evento para que seamos cuanto más mejor. Si os interesa, para inscribiros en este evento, podéis hacerlo mediante uno de los siguientes pasos:
 
1 - Mandando a la dirección yoconozcomiherencia@gmail.com la ficha de inscripción que adjuntamos debidamente cumplimentada indicando en el asunto del correo “inscripción al evento”.
 
2 - Apuntándoos en esta lista indicando los datos de vuestro centro.
 
Para teneros informados de todos los avances de este proyecto y para que podáis participar en él, hemos creado un evento en la red social Facebook en el que también podréis ofrecer y obtener información de cómo se van desarrollando los preparativos para la lectura a través de esta plataforma.
 
 Otras formas de informaros son las webs de AMUPROLAG. y de la SEEC, sección de Murcia.
 
También hay un mapa para ir viendo en él los IES que se apuntan a la lectura.


 
 
Via: AMUPROLAG

viernes, 2 de noviembre de 2012

AGUSTÍN GARCÍA CALVO. IN MEMORIAM (por Rosa Mª Rodríguez Magda)


Ayer, 1 de noviembre de 2012, día de difuntos, leí en el ABC – de momento era el único periódico que se hacía eco- la noticia de la muerte de Agustín García Calvo. Insertaban una foto en la que miraba de frente al lector, con su atuendo característico, un estilo hippie que adquirió en sus años de exilio en Francia, cuando en el 1965, el régimen franquista le retiró su cátedra, junto a Tierno Galván y Aranguren, tras los disturbios estudiantiles. Pelo canoso alborotado, barba descuidada, camisola abierta de anchas mangas y collares sobre el pecho.

 Hacía mucho tiempo que no sabía de él, pero de repente su presencia – ausencia ya definitiva- me retrotrajo al tiempo en el que lo conocí, y a todo lo que representó para mí en aquella época. Tenía yo diecinueve años y cursaba tercero de filosofía. No recuerdo si el primer contacto se debió a escucharlo en alguna conferencia o al leer sus libros. El caso es que su pensamiento caló hondo en mí y configuró el horizonte en el que mis inquietudes se desenvolvieron durante varios años. Su crítica al Estado, a la ciencia, al saber como cárcel, al afán definidor e identitario como cumplimiento de la muerte… fueron para mí revelaciones incontestables, que abrían no un campo de certezas, sino el impulso de indagar más allá del camino trillado de los tópicos. Pensar de otra manera, fuera de la falsilla científico-técnica, de la prepotencia filosófico academicista, rastrear la apertura al no saber, y todo ello con la justeza de un latinista y un aire fresco libertario y anticonvencional. Lo recuerdo en su casa de la calle del desengaño – nunca una mejor denominación para su cotidiano quehacer. En sus charlas en un café de Malasaña, ante un auditorio heterogéneo: estudiantes, escritores, marginales…, a las que también asistía Leopoldo María Panero, que en su efervescencia esquizofrénico-etílica, siempre acababa montando un número. En su departamento de la facultad, junto a Isabel Escudero… Creo que fue la última persona a la que admiré, con ese sentimiento infantil-adolescente, del que la madurez y el amor propio acaba por separarnos. Siempre que iba a Madrid lo visitaba, también nos carteamos, e incluso, en una época de especial desencanto me ofreció pasar unos días en su casa de Zamora, viaje que no llegué a realizar pues mi escaso pecunio no me lo permitía. 

Con él aprendí la diferencia entre la vida y el lenguaje, y cómo éste era incapaz de captar aquella, sin convertirla en un quieto cadáver, que ya tenía grabado el cumplimiento de la muerte. Escapar del Todo, que se reproduce en los individuos, del Ser que es, y que lleva inscrito su destino ontoteológico. Lo recuerdo mostrando todo ello con su efectista didáctica de viejo profesor. Escribiendo la pizarra la frase: “la cigüeña pasa por el cielo”. A continuación volviéndose y subrayando “por el cielo”, tomarse su tiempo mientras nos miraba y señalaba las palabras que con tiza acaba de resaltar, devolviéndoles su materialidad gráfica. Concluyendo “por el cielo” no pasa nada. Porque efectivamente el sujeto y el verbo ocupaban otro espacio en la línea, estaban más allá, y más allá todavía, el vuelo real de la cigüeña, su aleteo, su desplazamiento por una atmosfera solo referida. El signo trazado no incluía el movimiento que pretendía describir. Todos estábamos aquí, con las palabras; la realidad, ajena y moviente quedaba fuera, más allá, libre, frente a nuestros torpes garabatos. Los conceptos construían una cárcel de certezas que yugulaban la vida. El saber debía ser una puerta abierta no una clausura, no una historiografía. Porque, recordaba: “No es lo mismo leer a Kant, que leer lo que dice Kant”, en un caso había academicismo escolástico, en el otro un enfrentarse con problemas, avanzando en su comprensión o su estupor. No era el suyo un escepticismo negativo, sino genésico. Por ello frente a las afirmaciones rotundas, él prefería el “quizás”, el “tal vez”… Despreciaba la poesía de verso libre, y componía, retornando a los clásico, con exquisito cuido por el ritmo, por la secuencia áurea de dáctilos y espondeos. Sus ojos miopes transmitían el brillo de la inteligencia y el matiz. Le gustaba, qué duda cabe, ser escuchado, pero a su vez él escuchaba también y replicaba con un cercano afecto. 

Quizás uno de los momentos más impactantes y que me demostró la diferencia entre la buena prosa, la verdadera literatura y la palabrería fútil, tuvo lugar, cuando departíamos con él en un café. Habíamos ido a verle a Madrid, Joaquín Calomarde, José Vicente Selma y yo, que en esos momentos llevábamos la revista Laberinto del pensar. Él nos había presentado a los otros contertulios como los amigos valencianos. Al rato de estar charlando, entró en el café un hombre mayor, vestido descuidadamente, con un jersey grande y gastado. Se acercó a la mesa, Agustín lo saludó, como si le conociera desde hace mucho. El hombre le dejó unos papeles, quizás una plaquette rudimentariamente impresa, cruzó apenas unas palabras, y se marchó con aire ausente o huidizo. Los papeles quedaron sobre la mesa. Nosotros, jóvenes escritores, que contábamos con esa gloria futura, de la que solo teníamos el anhelo y quizás la petulancia, pensamos: pobre tipo, un viejo que se cree escritor, otro fracasado más. Al rato Agustín cogió el texto y dijo: “Vamos a ver lo que nos ha dejado Rafaelito”. Ese diminutivo y el hecho de que hubiera tardado en ocuparse de él, nos confirmaron en nuestra presunción de la insignificancia del tipo. Agustín leyó el relato. Conforme lo hacía se nos mostraba una prosa magnífica, de sólido castellano y hondura de contenido. El texto era excelente. Al concluir se hizo ese silencio que ocurre cuando uno resulta sobrecogido por la emoción estética. Apenas saliendo del asombro pregunté: ¿Pero quién es este Refaelito?, Agustín respondió: Rafaelito, Rafael Sánchez Ferlosio. No sé si fue más fuerte el sentimiento de bochorno por nuestras secretas y erradas suposiciones, o la alegría de comprobar que, por encima de reconocimientos reales o ficticios, la calidad, la magia de las palabras, no es tópico sino un mazazo de realidad.

 Posteriormente, sobre todo a través de Carmen Martín Gaite, que fue una buena amiga, conocí más detalles de aquellos tres jóvenes estudiantes de Salamanca y Madrid: Agustín, Rafael y Carmen, que estaban destinados a convertirse en nombres señeros de nuestra cultura. 

Querido Agustín, efectivamente la muerte nos mata, y es que nuestras arterias, nuestras vísceras, son signos también de una escritura perentoria. Llega el destino y pone punto final. No hay suma, ni moraleja, ni conclusión, pero quizás, tú lo escribiste: “El no saber es toda nuestra esperanza”.





Poema de Agustín García Calvo. Música de Amancio Prada.
 Grabado en directo en el Claustro de San Benito de Valladolid.

sábado, 27 de octubre de 2012

DISCURSO DE MARTA NUSSBAUM (Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2012)

 
"Necesitamos una educación bien fundada en las humanidades para realizar el potencial de las sociedades que luchan por la justicia. Las humanidades nos proporcionan no solo conocimientos sobre nosotros mismos y sobre los demás, sino que nos hacen reflexionar sobre la vulnerabilidad humana y la aspiración de todo individuo a la justicia, y nos evitarían utilizar pasivamente un concepto técnico, no relacionado con la persona, para definir cuales son los objetivos de una determinada sociedad. No me parece demasiado atrevido afirmar que el florecimiento humano requiere el florecimiento de las disciplinas de humanidades."
 
 

sábado, 20 de octubre de 2012

ACADÉMICOS PIDEN SALVAR LA CULTURA CLÁSICA DE LA NUEVA REFORMA

 
 
Más de una veintena de miembros de la Real Academia Española (RAE) y de la Real Academia de la Historia (RAH) se han adherido a la carta enviada recientemente al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC) para defender la presencia de los contenidos griegos y latinos en los currículos escolares.
 
Según la misiva, la reforma legal que impulsa el Ministerio de Educación “representa la muerte real de las enseñanzas clásicas en el sistema educativo de este país”. Entre los firmantes figuran personalidades como los académicos de la Lengua Mario Vargas Llosa, José María Merino, Margarita Salas, Juan Luis Cebrián y Luis María Ansón; los académicos de la Historia Gonzalo Anes, José Ángel Sánchez Asiaín y Carmen Iglesias (que también pertenece a la RAE) y miembros de la SEEC como su presidente de honor, Francisco Rodríguez Adrados.

Todos ellos advierten en la misma al presidente del Gobierno de que, si se llega a aprobar tal y como está el proyecto de reforma, “los resultados serían, entre otros, la desaparición inmediata no solo de una materia instrumental que ha gozado de la máxima aceptación por parte de los alumnos, como es la Cultura Clásica, así como la desaparición virtual del Griego y, en muy breve plazo, del Latín también”.

  También está entre los firmantes el escritor y académico de la Lengua Luis Mateo Díez. “Me parece tan obvio por qué hay que defender la cultura clásica, que hablar de ello me da hasta un poco de grima. Creo que sin esos estudios no se puede tener un acceso razonable al conocimiento del mundo en el que vivimos”, explicaba ayer por teléfono y añadía: “En medio de la revolución tecnológica y la velocidad, sin ese asidero de conocimientos sentiría una extraña sensación de orfandad”.

  El también académico y catedrático de Literatura de la Universidad de Barcelona Francisco Rico entiende que el problema es encontrar el encaje “adecuado de las Humanidades clásicas” en un currículo moderno, y que probablemente este no puede ser el que existía, pero defiende la absoluta necesidad de su presencia.

  En la carta enviada a Rajoy, los especialistas reclaman que se mantenga la asignatura de Cultura Clásica como “materia de oferta obligada” en 3º y 4º de la ESO, pues “es el primer contacto de los alumnos con Mundo Antiguo y la puerta de entrada a estudios posteriores de Latín y Griego”.

Además, reclaman mantener “la optatividad real” del Latín en 4º de ESO y el mantenimiento de Griego como materia obligatoria en la modalidad de Humanidades del bachillerato. “Se trata, a nuestro juicio, de un asunto de interés nacional en el que nos arriesgamos a poner la educación española por detrás de los otros países europeos con los que queremos y debemos compararnos”.

Vide: Una adquisición para siempre  (firmado por profesores de Clásicas de todo el país)

Via: elpais.com/sociedad
 

viernes, 12 de octubre de 2012

MITOS Y LEYENDAS, ESTE DOMINGO EN LA 2

 
 
RTVE www.rtve.es 09/102012
 
  Dioses, ninfas, titanes y héroes se cuelan en tu pantalla por La 2 de TVE. Mitos y Leyendas es una adaptación libre de la mitología clásica griega. La serie recrea mitos como los de Ulises, Aquiles, Hércules, Eneas o Electra. Los dos primeros capítulos de Mitos y Leyendas, la noche del domingo, en La 2.
 
  ‘Mitos y leyendas’ es una adaptación libre de los mitos clásicos que pretende introducir al gran público en el fascinante mundo de la mitología. Una serie de 13 capítulos que recreará mitos como los de Ulises, Aquiles, Hércules, Eneas o Electra y que nos ayudará a entender los códigos del mundo mítico de la mano de expertos como el filólogo Carlos García Gual o el filósofo Ignacio Gómez de Liaño y actores como Emilio Gutiérrez Caba y Rafael Álvarez ‘El Brujo’. Mitos y leyendas se ha grabado con actores en escenarios naturales y también en estudio con chroma key. Esta técnica permite integrar los decorados reales con imagen virtual y así hemos podido crear un universo de ficción en el que conviven realidad y fantasía.

Desde el comienzo de los tiempos, la humanidad ha mirado a su alrededor buscando respuestas. ¿Por qué sale el sol? ¿quién nos ha creado? ¿por qué algo es bueno o es malo?... Cada cultura ha encontrado sus propias explicaciones, y a partir de ellas, ha creado sus propios mitos. Mitos que no sólo servían como respuesta a todo aquello que no podían explicar, sino que les mostraban quiénes eran y cómo debían actuar. Nuestra cultura no ha sido diferente y nuestros mitos, la manera en la que hoy entendemos el mundo, tienen un origen muy lejano… Hace miles de años, en los albores de nuestra civilización, los antiguos griegos crearon innumerables mitos y leyendas para explicar aquello que sucedía a su alrededor… Muchas de esas historias se han perdido en el devenir de los tiempos pero algunos mitos como los de Ulises, Hércules, Jasón o los de los dioses que gobernaban la tierra, han llegado hasta nuestros días formando parte de lo que somos y siendo aún los mejores ejemplos de lo que es para nosotros la mitología.

La mitología es un tema que ha fascinado a escritores, dramaturgos, músicos, pintores, psicólogos… quizá porque es la forma más primitiva para explicarnos a nosotros mismos. Los mitos griegos están en las raíces de nuestra civilización y han contribuido a nuestro modo de "entender" el mundo. Las leyendas que nos hablan del valor de Aquiles, la astucia de Ulises, los celos de Medea o el trágico destino de Prometeo han llegado hasta nuestros días formando parte de lo que somos y siendo aún los mejores ejemplos de lo que es para nosotros la mitología.
 
El primer capítulo, con la historia de Aquiles, el domingo, 14 de octubre, a medianoche, en La 2. A continuación, el capítulo "Dioses y héroes en la mitología griega" cuenta con la participación de expertos en el mundo de la mitología, como los intelectuales Ignacio Gómez de Liaño y Carlos García Gual, o los actores Emilio Gutiérrez Caba y Rafael Álvarez, El Brujo.
 
 

viernes, 28 de septiembre de 2012

PRUEBA NACIONAL DE GRIEGO (SEEC)

 
 
Como todos los años, la SEEC convoca la Prueba Nacional de Griego. Os recordamos que todos los alumnos que superen la prueba recibirán un certificado avalado por la SEEC, y que el ganador a nivel nacional podrá asistir, acompañado de su profesor, a los cursos que la Academia Homérica celebra en el mes de Julio en la isla griega de Quíos. En los archivos adjuntos constan las bases de la prueba, la hoja de inscripción y los textos sobre los que los alumnos deberán trabajar.
 
 

lunes, 24 de septiembre de 2012

EL RAPTO DE PERSÉFONE

 

Según la mitología griega, en una ocasión Perséfone (Proserpina para los romanos) se encontraba recogiendo flores en un prado cuando la tierra se abrió y emergió Hades, el rey de los muertos, que la raptó y se la llevó con él al Inframundo. Su desesperada madre y diosa de la agricultura marchó a buscarla por todos los rincones del mundo descuidando sus deberes con la tierra; desesperada, Deméter detuvo el crecimiento de los campos, rehusó volver al Olimpo y comenzó a vagar convirtiendo en desierto todo lo que pisaba. Entonces Zeus decidió intervenir y obligar a Hades a que le devolviera a su hija, pero Perséfone ya había comido semillas de granada y quien prueba la comida de los muertos, no puede volver a la vida jamás; entonces acordaron que pasaría 6 meses con su madre, cuando la tierra florece, y 6 en el Inframundo, cuando se convierte de nuevo en un páramo estéril.

Los misterios eleusinos celebraban el regreso de Perséfone, pues éste era también el regreso de las plantas y la vida a la tierra. Perséfone había comido semillas (símbolos de la vida) mientras estuvo en el inframundo (el subsuelo, como las semillas en invierno) y su renacimiento es, por tanto, un símbolo del renacimiento de toda la vida vegetal durante la primavera y, por extensión, de toda la vida sobre la tierra.

lunes, 6 de agosto de 2012

EXPOSICIÓN: WINNING AT THE ANCIENT GAMES (British Museum)

El Discóbolo en el MARQ

Como es sabido, el pasado viernes 27 de julio tuvo lugar la Ceremonia Inagural que daba comienzo a los 32 Juegos Olímpicos de la Era Moderna en Londres. Los Antiguos Juegos se celebraban cada cuatro años en Olimpia desde el año 776 a. C. en honor de Zeus. Ahora, el Museo Británico quiere rendir homenaje a aquellos antiguos precursores con una exposición titulada: "Ganar en los antiguos Juegos Olímpicos". La exposición hace un recorrido por estos antiguos juegos a través de algunas piezas emblemáticas del arte griego como el Discóbolo de Mirón y el Diadumeno de Policleto. Hasta el 9 de septiembre. 

lunes, 30 de julio de 2012

SINTAGMA: CRISIS Y CATARSIS 1/4


 
 
ODA A LOS PERROS DE ATENAS
 
Montes en luz, Atenas, hija de la belleza primera
 la descubrí en mis recuerdos aunque nunca había estado alli
desde lejos, con amour de loin, había saboreado su nombre
 hija de la primera belleza que tiene el grado de justicia.

 Descubrí los caballos de piedra en los templos deteriorados
 descubrí una taberna de oro dentro de una calle de plata
 descubrí los perros de mármol que se han bajado de los frisos
 y se reúnen por la noche en cónclave
 y muestran su estirpe socrática filosofando en las esquinas.

 Los he visto citarse en semáforos
quedar en las encrucijadas
 parecen gente civilizada que acude al ágora y se atiene
a lo que dictan los tribunales
 aunque vayan a cuatro patas.

 Una vieja leyenda sostiene que son ellos los dioses antiguos
 que se negaron a partir de Grecia
cuando fueron vencidos antaño
 que el luminoso Zeus Olímpico y la justa Atenea alada
 prefirieron ser perros atenienses
antes que dioses bárbaros
 bebedores de sangre.

 Esa vieja leyenda se cuenta mezclada con ouzo y con luna
así que cuando me alejaba de Kiri Dimitrios y vi
entre las callejuelas de Plaka en aquella noche estrellada
acercarse aquel perro blanco esbelto como una gacela
y majestuoso como la Acrópolis
 me atreví a tocar su cabeza y a susurrarle por si acaso:
 –Salve, Señor del Canto, tú que llegas semejante a la noche.
 Sólo una cosa de ti pido:
 Que sea alado mi poema y no volátil.


Impresionante documental de principio a fin. ¿De verdad no somos Grecia?

 Hay que escuchar al Sr. José Luis Sampedro, economista.

  ΕΚ ΤΩΝ ΑΛΛΟΤΡΙΩΝ ΕΙΣ ΤΑ ΟΙΚΕΙΑ. 

sábado, 7 de julio de 2012

NUESTRA DEUDA CON ATENAS (por Carlos García Gual)



Inauguraron una actitud ante el mundo: tenían un inaudito afán de conocer y conocerse, entusiasmo por la libertad, anhelo de belleza cotidiana y una animosa confianza en el diálogo. En las orillas del mar, “sonrisa innumerable de las olas” y camino de infinitas aventuras, inventaron leyes, exploraron el cosmos y teorizaron con entusiasmo. Para retratar el carácter ateniense, Pericles dijo, según cuenta Tucídides: “Amamos la belleza sin ostentación y buscamos el saber tenazmente”. Admirable lema para una ciudad y una cultura. Y solo a un griego como Aristóteles se le pudo ocurrir como algo evidente que “por naturaleza, todos los hombres anhelan el saber”. A otros pueblos los definen otros afanes: aman la piedad religiosa, el dinero, las guerras de conquista, el fútbol o la gastronomía. Solo en Grecia “filosofar” no fue un raro oficio profesional, solo allí fue la política una tarea común de la democracia. En Atenas, la educación comenzaba por saber poesía (Homero, sobre todo) y acudir al teatro de Dioniso. Otras ciudades anteponían el atletismo, la gimnasia y las hazañas bélicas.

 Los dioses griegos, hechos a imagen y semejanza de los seres humanos, incluso demasiado humanos, pero más hermosos, frívolos y felices, no acongojaban la vida de sus creyentes; fiestas colectivas y certámenes deportivos eran frecuentes y populares. Frente al despotismo de otros pueblos, como los persas, los griegos —cuenta Heródoto— se sentían orgullosos de obedecer solo a sus propias leyes; frente al hieratismo de los sabios egipcios, creían en la vivacidad y la belleza de lo efímero con entusiasmo juvenil. El arte en otros países es rígido, solemne y atemporal; el de los griegos expresa el amor a lo humano embellecido y trágico, como hacen a su modo sus poetas y sus pensadores.

 La inquietud intelectual, la exploración del mundo y de uno mismo, la pregunta por la naturaleza y la condición humana son rasgos históricos del helénico estar en el mundo. Sabiendo que “todo fluye” (Heráclito) y “no todo lo enseñaron desde el principio los dioses; con el tiempo, avanzando en su busca, los hombres encuentran lo mejor” (Jenófanes), y “el ser humano es la medida de todas las cosas” (Protágoras), y “la medida es lo mejor” (uno de los siete sabios), y “la vida irreflexiva no es digna de vivirse” (Sócrates).

 Los griegos inventaron o rediseñaron casi todos los caminos del saber: los más clásicos géneros literarios (poesía épica y lírica, la tragedia y la comedia), la historia, la filosofía y la medicina, las matemáticas, la astronomía, la política y la retórica, la ética y la astronomía y la geografía, los juegos atléticos, la escultura y las artes plásticas, etcétera. Pero más allá de los datos concretos, de todo el inmenso y prolífico legado que anima las raíces de nuestra cultura, lo más admirable es esa apertura o inquietud del espíritu. Lo que el léxico recuerda en tantísimos vocablos de abolengo heleno: kosmos, physis, philosophía, téchne, nomos, demokratía, politiké, poíesis, mythos, logos, historía, arché, théatron, etcétera. (Es decir, universo y orden, naturaleza, filosofía, arte y técnica, ley, democracia, ciudadanía, poesía, mito, palabra y razón, historia, principio, teatro, etcétera). Si nos pidieran definir lo griego en dos palabras, elegiríamos logos y polis, con el visto bueno de Aristóteles, que definió el ser humano (ánthropos) como una animal de ciudad (zoon politikón) que tiene logos. (Logos es intraducible por su amplio campo semántico: significa “palabra, razón, relato, razonamiento, cálculo” y su sentido se precisa en el contexto). Dios es fundamentalmente logos, dirá el evangelio de Juan. Como animal lógico y político, el hombre necesita el diálogo y el ágora y el teatro. Exageraba Borges cuando dijo: “Los griegos inventaron el diálogo”, pero ciertamente lo practicaron más que ningún pueblo. Eran charlatanes y discutidores sin tasa. Platón escribió toda su filosofía en diálogos dirigidos por Sócrates, inolvidable conversador. 

 Frente al logos estaba, como sabemos, el mythos (relato antiguo y memorable). En la competencia de ambos, una historia bastante conocida, se impuso el primero, que explicaba el mundo de modo más objetivo y, como diría alguno, más rentable. Porque con él se podía razonar sobre todo: “Justificar las apariencias” o “salvar los fenómenos” (según Anaxágoras) y demostrar que existe “una armonía oculta mejor que la visible” (Heráclito). La lógica y los silogismos justificaban la realidad mucho mejor que los fantásticos mitos. Aun así, el mito subsistió en la imaginación y la literatura.

 Y debemos dar gracias (y no solo a los dioses) por los encantos de su espléndida mitología. Aunque ya no sintamos devoción por los dioses griegos ni hagamos poemas a sus héroes, pensemos qué pobre sería nuestro imaginario y nuestro arte sin sus figuras seductoras, sin sus nombres y gestas. Sin Odiseo ni Hércules, sin Orfeo ni Edipo, sin la bella Helena; sin Dioniso, sin Afrodita, sin Prometeo, y otros fantasmas familiares. No hay en la cultura universal ningún otro repertorio fabuloso comparable en fantasía dramática ni en prestigio literario.

 No voy a insistir en los prestigios míticos, pero sí quiero apuntar que se prestan a múltiples reciclajes y recreaciones (que fueron materia constante del teatro clásico). A menudo de hondo trasfondo humanista. Un ejemplo: Prometeo les robó el fuego a los dioses para dárselo a los humanos (que sin él habrían muerto pronto de hambre y frío). Según Esquilo, inventó todas las artes y técnicas: de la navegación a la medicina, incluyendo la escritura, los números (“el saber más alto”) y la mántica. Por ello, Zeus lo castigó y tuvo que sufrir tormento en el Cáucaso, redentor rebelde y revolucionario. Había irritado a los dioses su “amor a los humanos”, su titánico trópos philánthropos. 

 La philanthropía, otra clara palabra griega, está relacionada en un viejo texto hipocrático con philotechnía (amor a la téchne, otra palabra de difícil traducción, es tanto “técnica” como “arte, oficio”). Ambas cosas deben ir unidas, en la intención del viejo Titán y en la del anónimo escritor. La filantropía es un hermoso concepto que se desarrolló sobre todo en el helenismo, cuando algunos griegos posalejandrinos hicieron notar que la distinción usual entre “griegos” y “bárbaros” no debía fundarse en la raza ni en el país de origen, sino en la educación y la cultura (paideia). Solo esta marcaba la diferencia entre unos y otros. Los estoicos, entonces, sostenían la fraternidad de todos los seres humanos, miembros de una sola comunidad, que compartía el logos. En latín, paideia se tradujo acertadamente como “humanitas”. (Se nos va quedando lejos la idea griega de educación, cuando la reducimos a un aprendizaje de “destrezas” y manejo de diversas tecnologías orientadas a lo más rentable, algo que no entraba en la idea antigua de la educación, la que heredó y desarrolló a su sombra el humanismo europeo).

 En las estatuas de los jóvenes y en las de los dioses se aprecia el sentido helénico de la belleza, idealizada en la época clásica y más realista y apasionada luego. Un ideal de belleza que ha perdurado siglos. Pero la seducción de sus imágenes no solo se halla en los grandes monumentos y no solo anima los textos más clásicos, sino que animaba el encanto de sus artes menores. Una copa o una urna griega reflejan el mismo afán por lo bello. No solo nos fascinan los templos de esbeltas columnas o los vastos teatros, sino también las pequeñas esculturas o las escenas de la humilde cerámica, que atestiguan una vivaz y original artesanía de gracia inimitable. Incluso en sus logros más sencillos se percibe la “noble sencillez y serena nobleza”, según la famosa frase de Winckelmann. 

 Platón escribió que el impulso natural del filosofar estaba en la admiración. Dice Heródoto que la historia se escribe para salvar del olvido “hechos y cosas admirables”. Admirarse del mundo motivó su incesante ardor creativo y su busca de explicaciones en los ámbitos más diversos de la poesía y la cultura. Frente al moderno y fáustico homo faber, entregado con furor a la tecnología y la mecánica, el griego era contemplativo y dialogante, entusiasta de la belleza del cuerpo y del alma, experto en viajes odiseicos.

 El amor por la Grecia antigua y el estudio histórico del mundo clásico marcaron el humanismo europeo desde el Renacimiento hasta el siglo XX. La imagen idealizada de Grecia revivió en el estudio filológico de los textos y la arqueología de sus ruinas. El filohelenismo tuvo larga vigencia en la Europa ilustrada y la romántica. Keats dijo: “Los griegos somos nosotros”. Son los europeos —alemanes, ingleses, franceses, italianos— quienes han recobrado a fondo la cultura clásica en Grecia, quienes han estudiado tan a fondo a Homero y a Platón. La nostalgia de lo helénico fue un síntoma europeo.

 En su artículo ¿Por qué Grecia?, evocando el libro de J. de Romilly, Vargas Llosa recordaba cuánto guarda Europa de su luminosa cultura. Tal vez, sí, nos estemos alejando, a zancadas, de ella. Cierto es que la economía no suele ser compasiva con la cultura. Cierto que los griegos de hoy no son los hijos de Pericles. Pero aun así, pensar en una Europa que deje excluidos a los griegos, parece —no solo en un plano simbólico— un gesto notablemente bárbaro, muy en contra de nuestra tradición humanista.


Via: Elpaís.com


Carlos Garcia Gual: En torno a la Grecia Clásica (Actualización 08/12/2012)
 
Ir a descargar

sábado, 30 de junio de 2012

58ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA



Un total de seis montajes cobrarán vida sobre las piedras del Teatro Romano de la ciudad emeritense entre los días 5 de julio y 26 de agosto con Grecia como eje principal.

 Del 5 al 8 de julio se representará Hélade, espectáculo inaugural dirigido por Joan Ollé y protagonizado por Lluís Homar, José María Pou, Concha Velasco y Maribel Verdú. Junto a ellos estarán los músicos Ara Malikian, Toti Soler y Juan Francisco Padilla. El espectáculo es una retrospectiva y viaje por la Grecia clásica de la mano de sus creadores con el objetivo de sentirla y mirarla desde el siglo XXI. Al mismo tiempo se trata de un paseo por la Grecia desgarrada y trágica actual.

 Del 11 al 15 de julio podremos ver Anfitrión de Plauto, montaje dirigido por Juan Carlos Pérez de la Fuente y protagonizado por Roberto Álvarez, Natalia Millán, Jorge Roelas, Juanjo Cucalón, Patxi Freytez y María Felices. En palabras de Pérez de la Fuente “el eje sobre el que gira este Anfitrión de Plauto es el de los trastornos de identidad y sus mil rostros. Gran carnaval de celos, caos, confusión y neurosis, de donde nacerá el humor”. 

 Del 20 al 22 y del 24 al 29 de julio José Carlos Plaza dirigirá Electra de Eurípides con Ana Belén, Julieta Serrano, Carlos Álvarez Novoa, Fran Perea, Juan Fernández, Alberto Berzal y José Antonio Lucia. “Electra es el vehículo conductor de la fuerza de la traición, del pasado. En un espacio natural sin accesorios, la pureza de la lealtad, la obsesión por la justicia sin paliativo, Electra lleva a cabo su misión. Tierra, agua, fuego y aire son los contenedores de esa energía que emana de la lealtad, del dolor, del rencor y del deseo de venganza”, afirma Plaza.

 Del 1 al 5 y del 8 al 12 de agosto Rafael Álvarez ‘El Brujo’ dirigirá y protagonizará La odisea de Homero. El actor y director se lleva a su terreno este épico poema griego que narra las vicisitudes del héroe Odiseo en su periplo de veinte años de regreso a su patria, Ítaca, tras su participación en la Guerra de Troya, mientras su esposa Penélope y el hijo de ambos, Telémaco, tienen que sufrir a los pretendientes que la rondan y que esquilman sus bienes al creer muerto al dueño de la casa. 

 Del 16 al 19 de agosto se representará Bacantes de Eurípides bajo la dirección de Carlos Álvarez Ossorio y protagonizada por Críspulo Cabezas, Domingo Cruz y Paca Velardiez. Se trata de una compleja tragedia en la que las cosas nunca son lo que parecen. No hay en ella una enseñanza moral, sino una pura catarsis, una descarga brutal de adrenalina que nos lleva a la esencia de la tragedia griega. Para representarlo, nada mejor que una sesión de música electrónica con Matthew Herbert. 

 Del 22 al 26 de agosto Denis Rafter dirigirá Áyax de Sófocles protagonizada por José Vicente Moirón, Daniel Holguín, Isabel Sánchez, Elena Sánchez, Juan Antonio Lumbreras, Gabriel Moreno, Javier Magariño y Cándido Gómez. “Sófocles es la esencia de la tragedia griega, la quinta esencia de toda una época, imponiéndose como maestro y referente de filósofos autores de su tiempo y de todos los tiempos”, afirma Rafter. El músico Roque Baños, ganador de tres premios Goya, pondrá la banda sonora.

lunes, 11 de junio de 2012

EL TRÁNSITO DE VENUS (5 - 6 DE JUNIO DE 2012)



El tránsito de Venus de 2012, fue un fenómeno astronómico en el cual el planeta Venus apareció como un disco pequeño oscuro moviéndose a través de la faz del Sol. Como todos los tránsitos de Venus, se debió a que este planeta se interpuso entre el Sol y la Tierra. Esto se pudo apreciar desde gran parte de nuestro planeta desde las 22:09 UTC del 5 de junio 2012, hasta las 04:49 UTC del 6 de junio. Los tránsitos de Venus se encuentran entre los fenómenos celestes previsibles más raros, presentándose en pares de ocho años de diferencia, con un patrón regular de 121,5 y 105,5 años entre pares consecutivos. El anterior tránsito de Venus ocurrió en junio de 2004 y el próximo no ocurrirá hasta diciembre 2117.

 Via: Astronomy Picture of the Day

Vide: Venus (Wikipedia)

sábado, 9 de junio de 2012

EXÁMENES DE GRIEGO EN LA PAU DE OVIEDO 2012 (Prueba ordinaria)

Griego Junio General
Griego Junio Especifica

Vide: Céfiro
Via: Exámenes de las PAU de Oviedo 2012

miércoles, 23 de mayo de 2012

DISCURSO DE DON VÍCTOR GARCÍA DE LA CONCHA EN OCASIÓN DEL ACTO DE GRADUACIÓN DE LOS ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO DEL IES QUE, DESDE FEBRERO, LLEVA SU NOMBRE


Watch live streaming video from camvillaviciosa at livestream.com


Lección magistral de Don Víctor García de la Concha en ocasión del Acto de Graduación de los alumnos de 2º de Bachillerato que se celebró el viernes pasado en el Instituto de Villaviciosa que, desde febrero, lleva su nombre.


Orla del curso 2011-12

Vide: IES Víctor García de la Concha

sábado, 12 de mayo de 2012

CAMPEONES DE OLIMPIA (cap. 1)




Serie de TVE emitida en el 2004, con motivo de los JJ.OO de Atenas, que recreó con auténticos atletas las modalidades clásicas de la competición en los juegos de Olimpia. Con la realización a cargo de Xavier Borrell, la serie fue coproducida en colaboración con otras televisiones europeas. 

Sirva esta entrada como recuerdo a Ismael, antiguo alumno del Instituto de Villaviciosa (actual Víctor García de la Concha), que participó en esta serie representando a España. Había elegido dedicar su vida al atletismo para llegar a ser atleta de élite y terminó muriendo súbitamente en la pista de entrenamiento. Se cumplen ahora dos años de tal fatalidad. Hoy sin duda estaría en la lista de Londres 2012. 

ΟΝ ΟΙ ΘΕΟΙ ΦΙΛΟΥΣΙΝ ΑΠΟΘΝΗΣΚΕΙ ΝΕΟΣ

jueves, 10 de mayo de 2012

CEREMONIA DE ENCENDIDO DE LA LLAMA OLÍMPICA


RTVE.es/EFE  10/05/2012 - 11:45h  

La actriz Ino Menegaki, en el papel de Gran Sacerdortisa de Olimpia, escoltada por otras diez mujeres en representación de las Vírgenes Vestales, ha hecho entrega del fuego sagrado al campeón olímpico de natación Spyros Yanniotis. 

Con esta tradicional ceremonia se ha iniciado la larga marcha de la antorcha olímpica hacia los Juegos de Londres. La ceremonia ha estado encabezada por el presidente del Comité Olímpico Internacional, el belga Jacques Rogge, así como el presidente del Comité Olímpico Griego (HOC) y el del Comité Organizador de los Juegos de Londres, Lord Sebastian Coe. De la unión entre los dos países servirá el segundo portador de la llama olímpica, el joven boxeador Alex Lukos, cuyo padre emigró desde Grecia a Gran Bretaña. 

 La antorcha pasará por las manos de 490 portadores que recorrerán 2.900 kilómetros de la geografía helena: en total, 26 provincias, 30 municipios y 40 ciudades. Finalmente, el 17 de mayo, la llama llegará al antiguo Estadio Panatinaico de Atenas. Allí, el fuego sagrado será entregado a los británicos, encargados de llevar la antorcha a Londres...

A pesar de que en la Grecia clásica el fuego olímpico simbolizaba el robo del fuego de los dioses por parte de Prometeo, quien rebelándose contra las leyes inmortales se lo entregó a los hombres, el ceremonial que rodea a la antorcha tiene orígenes mucho más actuales...



Vide: RTVE.es

Audi:  Ir a descargar

domingo, 6 de mayo de 2012

martes, 1 de mayo de 2012

PEDRO OLALLA PRESENTARÁ SU PELÍCULA "CON CALIYANNIS" Y SU LIBRO "HISTORIA MENOR DE GRECIA" EN GIJÓN.


Los próximos viernes 11 y sábado 12 de mayo de 2012 tenemos como invitado a Pedro Olalla en el Salón de actos del CCAI de Gijón. El viernes será a las 19:30 y el sábado a las 19:00. 

 El viernes 11, Pedro Olalla presentará Con Caliyannis , la cuarta y última película de nuestro ciclo de cine griego en versión original, que él nos había obsequiado el pasado otoño en Oviedo. Es la primera vez que se proyecta esta película en España.

 Pedro Olalla viene de Atenas a presentar este nuevo libro suyo, Historia menor de Grecia, de la editorial Acantilado, en Barcelona, Zaragoza y Gijón.




Él mismo ha querido que fuera Céfiro quien organizara este acto en Asturias, lo cual nos complace sobremanera y así lo hemos hecho, de modo que tendremos dos actos en dos días seguidos ya que su breve paso por España así lo requiere. Tras la presentación del libro, el sábado 12, podrá haber un diálogo con el público que desee conversar con él.




Via: Céfiro
Vide: Reseña de Antonio Rico en La Nueva España (11-06-2012)


LOS GEMELOS DE CLEOPATRA Y MARCO ANTONIO

Cleopatra Selene II y Alejandro Helios.

EFE Roma 20/04/20

 Hallada en un grupo escultórico del Museo de El Cairo la única representación de hijos que tuvieron la reina egipcia y el general romano.

 El Consejo Nacional de Investigación Italiano (CNR) anunció hoy el hallazgo en un grupo escultórico conservado en el Museo de El Cairo de la única representación de los gemelos, niño y niña, fruto de la relación que tuvieron la reina egipcia Cleopatra VII y el general Marco Antonio.  El hallazgo lleva la firma de la egiptóloga italiana Giuseppina Capriotti, quien trabaja para el CNR, y que, en declaraciones a EFE, explicó que se trata de la única imagen que se ha encontrado hasta ahora de los gemelos, Cleopatra Selene II y Alejandro Helios. 

 Caprioti explicó cómo después de varios años de investigación ha podido publicar un estudio en el que se prueba que los dos niños que aparecen en este grupo escultórico, abrazados y con el sol y la luna sobre sus cabezas son los gemelos que tuvo Cleopatra y que Marco Antonio reconoció como sus hijos. La escultura que representa a los gemelos desnudos, mide cerca un metro y fue encontrada en un templo dedicado a la diosa Hathor en la ciudad de Dendera y en ellas se puede observar a un niño con el pelo rizado corto y una trenza lateral típica de los pequeños egipcios de la época, mientras que la niña lleva un recogido con un moño que recuerda al peinado con el que se representa a Cleopatra. La profesora basa sus investigaciones tanto en consideraciones del tipo iconográfico, ya que la escultura puede ser fechada en el periodo del reinado de Cleopatra VII por los detalles estilísticos que aparecen, como desde el punto de vista simbólico. Sobre la niña aparece el símbolo de la luna, que se identifica con el nombre que la pusieron sus padres, Cleopatra Selene, mientras que sobre el niño aparece un sol, que representa su nombre, Alejandro Helios. 

"En Egipto la luna era un símbolo para los varones, y el sol para las mujeres, pero hay que tener en cuenta la contaminación cultural griega en la relación de Cleopatra con Marco Antonio", destacó Capriotti. La profesora explicó además como "los nombres se dieron a los dos niños cuando Cleopatra viajó a Antioquia a ver a Marco Antonio y este les reconoció como sus hijos, porque habían nacido antes del matrimonio, y en ese periodo hubo un eclipse que pudo inspirar el nombre de los niños y de ahí también que se representen abrazados". Del amor entre Cleopatra y el triumviro romano en el 40 a.C, nacieron tres niños, primero los mellizos y después Tolomeo Filadelfo, pero la única imagen que se tenía de todos ellos era la del rostro de Selene, que fue casada con el rey africano Juba II de Numidia, en Roma, en una moneda y en una escultura. Sin embargo, de sus hermanos no existía ninguna representación y tras el suicidio de sus padres, tanto Alejanddro Helios como Tolomeo "seguramente tuvieron un triste destino", apuntó la egiptóloga del CNR.

 Via: Público.es

jueves, 5 de abril de 2012

LA ARQUEOLOGÍA GRIEGA AMENAZADA POR LOS DIOSES DE LA CRISIS


Isabel Malsang | AFP, Atenas, 4 de abril de 2012

Robos de antigüedades, excavaciones ilegales o en suspenso: Grecia, asfixiada por la crisis de la deuda, tiene cada vez más dificultades para preservar y valorar su inestimable patrimonio arqueológico, hoy considerado una carga.

"Las ruinas de la antigüedad son nuestra maldición," declara una arqueóloga griega que quiere mantener su anonimato, por sentir que con semejante declaración traiciona a su oficio, a su alma y a su país.

Sin embargo, con esa palabra -'maldición'-, resume las contradicciones que hoy enfrentan Grecia y su pasado: el patrimonio histórico es una de las principales atracciones turísticas del país, y el Estado cuenta con él para reactivar la economía, pero carece de medios para valorarlo, e incluso para protegerlo.

Las excavaciones oficiales se ven paralizadas por la falta de fondos y las ilegales se multiplican a causa de la falta de medidas de seguridad, denuncia la Asociación de Arquéologos Griegos.

"Cada vez descubrimos más excavaciones sin registro cerca de los emplazamientos arqueológicos. Algunos han sido cavados por semiprofesionales que saben lo que buscan y trabajan en redes organizadas de traficantes de obras de arte. Otros esperan dar con un tesoro," cuenta Despina Kutsomba, que preside esa Asociación, haciendo referencia a unas excavaciones ilegales descubiertas en un cementerio de la época micénica en Dafni.

Las únicas excavaciones que continúan son aquellas que se realizan en cooperación con institutos arqueológicos extranjeros. Pero también esas investigaciones tienen que hacer malabarismos con sus presupuestos.

"En principio, el Estado griego debería financiar una parte de cada excavación. Pero como ya no hay dinero, damos valor contable al terreno o al hangar que ponen a nuestra disposición, para que sobre el papel aparezca la cofinanciación," explica uno de los responsables de esos institutos.

La crisis y sus medidas de austeridad han afectado a todo el sector, a la investigación y a la edición así como a las actividades pedagógicas para niños, que han desaparecido de los museos. Los sueldos han sido reducidos a unos 660 euros al mes.

La crisis afecta también a los turistas. El museo arqueológico de Atenas o el museo bizantino de Salónica cierran algunas salas con regularidad por falta de guardas de seguridad.

"Si el público no puede acceder al museo, éste pierde su función principal y se convierte en un depósito", lamenta Despina Kutsumba. La arquéologa ha lanzado recientemente desde Atenas un llamamiento a la "resistencia" contra los "recortes dictados por el FMI" en toda Europa, para evitar que la crisis se acentúe y afecte del mismo modo "al Coliseo, al Louvre o a los museos alemanes".


Desde principios de año, dos robos espectaculares de obras de arte, presuntamente cometidos por bandas organizadas, sacudieron el país.

Unas sesenta antigüedades, algunas de hace más de veinte siglos, fueron robadas en febrero en un museo de Olimpia, cuna de los Juegos Olímpicos. En enero, tres cuadros, entre ellos uno de Mondrian y un retrato de mujer donado por Picasso, desaparecieron de la Galería Nacional.

"La pobreza y las difíciles condiciones de vida también existían en los años 50 y 60 y no por ello se robaba en un museo," declaró el ministro de la Cultura, Pavlos Geroulanos, que presentó su renuncia (rechazada por el presidente) tras el robo en Olimpia.

De un total de 106 museos arqueológicos y bizantinos, 250 sitios arqueológicos en actividad y 19.000 registrados, sólo un puñado se salvó de los recortes: la Acrópolis de Atenas, el más visitado de Grecia, donde prosiguen las obras de renovación financiada por la Unión Europea, así como Cnosos en Creta, el yacimiento arqueológico de Vergina, cerca de Salónica, y sitios de renombre en Delfos y Olimpia.

En el resto del país, la situación es complicada. En la excavación de Corinto, estudiada por la escuela arqueológica estadounidense, se han acortado los horarios de visita (15h00) por falta de personal. Asimismo, algunos museos del archipiélago del Dodecaneso han cerrado sus puertas hasta mayo.

"Temo un abandono deliberado de la cultura para que luego puedan privatizar el sector, como ocurrió en Polonia, donde 2000 compañías privadas realizan excavaciones", apuntó un miembro de la Asociación de Arqueólogos.

Para aportar dinero a sus arcas, el Estado autorizó la explotación publicitaria de las ruinas griegas, empezando por la Acrópolis. Una iniciativa considerada hasta ahora como un sacrilegio por los arquéologos.

El ministerio aseguró que esa decisión se inscribía en una serie de disposiciones para "facilitar" el acceso al patrimonio y la promoción del mismo.

La administración de monumentos históricos se ve por otro lado bajo el fuego de las críticas del sector de la construcción, por sus demoras en dar permisos de edificación. Un problema, según los aqueólogos, también atribuible a los recortes presupuestarios.

"Si los servicios arqueológicos tuviesen más personal, todo iría más rápido. A veces un proyecto de construcción está paralizado seis meses, hasta que los arqueólogos pueden sondear el terreno", explica Amalia Tsituri, de la Asociación de Arqueólogos.
http://www.blogger.com/img/blank.gif
Pero la mujer defiende las precauciones, afirmando que en grandes ciudades como Atenas, si los arqueólogos no hubiesen presionado al Estado, los turistas "habrían desaparecido" ya que "todo estaría edificado".

"Este país tiene la histeria de la construcción. La ley arqueológica permitió preservar los lugares más bellos y salvaguardar una parte del patrimonio natural", sostiene.

domingo, 1 de abril de 2012

VIII EDICIÓN DE LAS JORNADAS DE CULTURA CLÁSICA - MÉRIDA 2012


europa press - 1 de abril de 2012

Unos 200 profesores y expertos del mundo grecolatino participarán en Mérida, del 13 al 15 de este mes de abril, en las VIII Jornadas de Cultura Clásica.

La actividad tiene como principal misión informar y mantener actualizado a todo el profesorado interesado en el mundo grecorromano y en la influencia que ejerce sobre la sociedad.

Las jornadas plantean así, entre otros objetivos, relacionar el mundo de las lenguas y la cultura clásica con el acceso al mundo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, además de fomentar la participación en actividades socioculturales, a través de la organización de talleres, visitas arqueológicas guiadas y la puesta en escena de obras de teatro grecolatino.

La cita, que se celebra en Extremadura por tercera vez, está financiada por el Fondo Social Europeo. Incluirá talleres y conferencias, algunas de ellas en latín para devolver el uso de esta lengua a los foros de la ciudad y demostrar que se pueden dar nociones de lenguas y cultura clásicas al alumnado hablando en latín o en griego antiguo y así convertirlas en lenguas reales.

También tienen como objetivo mantener actualizado al profesorado y mostrar cómo se puede explicar el mundo clásico con talleres u obras de teatro, ofreciendo alternativas de ocio a nivel cultural.

Dentro del programa de charlas, sobresalen las ponencias en latín de Aloisius Miraglia (director de la Accademia Vivarium Novum de Roma), o la de Ruediger Niehl de la Universidad de Mannheim, según el programa previsto, que recoge Europa Press.

Se hablará también de la didáctica del mundo antiguo (Carlos Goñi Zubieta), de los nuevos curricula europeos de Latín y Griego (José Luis Navarro), de la adaptación al castellano del curso de griego A Greek Boy at Home (Ana Ovando Moros) y de 'Tarraco Viva' y el Proyecto 'Phoenix' (Magí Seritjol).

Y ello completado por talleres sobre diversos aspectos de la antigüedad (Militaria, Plaza de los Dioses, Fibulae, Danzas griegas), impartidos por especialistas de la Domus Baebia de Sagunto, y de tipo lingüístico (latín y griego como lenguas vivas, clásicas y tecnologías de la información y comunicación).

Además, tendrá lugar una visita guiada al Museo Nacional de Arte Romano, una obra de teatro en el propio Teatro Romano y una cena ambientada en Roma en el Parador de Mérida.



Via: Terrae Antiqvae

sábado, 31 de marzo de 2012

JULIO MEDEM CONVIERTE EN NOVELA EL GUION QUE NO PUDO LLEVAR A LA GRAN PANTALLA



Victoria Cardiel www.cadenaser.com 20/03/2012

De la gran pantalla, a la estantería de una biblioteca. Así podríamos resumir el recorrido de la mujer que enamoró a Pericles y a Julio Medem. 'Aspasia, amante de Atenas', que comenzó siendo un guión cinematográfico, es la primera novela del director donostiarra; un retrato crucial de los orígenes de la cultura Occidental. Aspasia de Mileto fue uno de los personajes más influyentes de la Grecia clásica, amiga de Sócrates y compañera de Pericles, nacida en 470 a.C. en el seno de una familia rica.

Aspasia, amante de Atenas comenzó siendo un ambicioso guion, pero la falta de recursos económicos hubo de avivar el ingenio de la pluma literaria del director de Los amantes del Círculo Polar, Lucía y el sexo o Habitación en Roma. Y el cineasta se convirtió en escritor.

Julio Medem lleva más de 6 años trabajando en este proyecto y, tal y como ha confesado, "el guion era muy complicado de producir, no había mucho dinero, y fui rebajando, fui quitando cosas, pero me di cuenta de que perdía mucho y entonces paré y dije ya, se acabó; voy a escribir algo mucho más desarrollado y más extenso".

El director vasco siempre se ha considerado escritor, incluso cuando escribía guiones. La diferencia entre el lenguaje cinematográfico y el literario es evidente, el cine trabaja a través de la imagen y la escritura, a través de la palabra. Para Medem son oficios distintos, "pero la labor del escritor es más absorbente". Incluso ha subrayado que "se tarda más, porque se necesitan todas las horas del día para poder cocinarte poco a poco, tienes que estar absolutamente metido".

Julio Medem es un apasionado de la historia y ha decidido fijarse en la Grecia clásica para escribir Aspasia, amante de Atenas, cuya protagonista es una mujer que con su sabiduría y belleza cautivó a Pericles. "Fue una mujer completa, tan bella como Afrodita y tan sabia como Atenea", aseguró el cineasta.

Via: CulturaClásica.com