domingo, 21 de febrero de 2021
ATHENAZE - PRIMERA LECCIÓN HABLADA EN GRIEGO ANTIGUO


miércoles, 6 de enero de 2021
ZEUS Y SUS AMORÍOS (por Academia Play)


domingo, 27 de diciembre de 2020
ΠΑΝΤΑ ΥΜΙΝ ΑΓΑΘΑ / VOBIS OMNIA BONA


sábado, 21 de noviembre de 2020
CONOCER NUESTRO PASADO PARA MEJORAR NUESTRO FUTURO


domingo, 11 de octubre de 2020
EL INFINITO EN UN JUNCO - Irene Vallejo
El junco de papiro crece en las aguas del Nilo, alcanza entre tres y seis metros y con las fibras del tallo los egipcios descubrieron, hace cinco mil años, que además de sandalias, cuerdas y cestas, podían fabricar hojas en las que escribir. Luego cosían estas láminas hasta formar una tira larga, que guardaban enrollada. Habían inventado el rollo de papiro.
Después de siglos escribiendo sobre materiales como la piedra, la madera o el metal, los egipcios habían logrado fijar la escritura sobre un objeto flexible, ligero y transportable. Un avance revolucionario. Ese es un momento estelar de la humanidad, digno de un capítulo en esa memorable obra de Stefan Zweig.
El infinito en un junco es el título del libro de Irene Vallejo. Doctora en Filología Clásica por las Universidades de Zaragoza y Florencia, Irene Vallejo es también novelista, columnista en el Heraldo de Aragón y autora de dos libros infantiles. Woody Allen dice en uno de sus guiones «he acabado un curso de lectura rápida», y su interlocutor le pregunta, «¿qué tal te ha ido?», a lo que Allen contesta, «bien, bien, he leído Guerra y Paz». De nuevo le pregunta su interlocutor «¿Y de qué va la novela?» (esta novela de Tolstoi tiene 1.300 páginas), a lo que Allen sentencia «Va de rusos».
¿De qué va El infinito en un junco? Pues bien, va de libros y de bibliotecas. Es una historia de los libros en un recorrido apasionante por el mundo clásico que llega hasta las lecturas de nuestros días y nuestras noches. El subtítulo lo explica: La invención de los libros en el mundo antiguo. Pero es mucho más que un recorrido deslumbrante por la historia de los libros en el mundo clásico. A lo largo de estas 449 páginas hacemos, en realidad, un viaje por el mundo clásico a través de los libros. Y todo ello con referencias constantes a la actualidad, pasando por autores y cineastas que han formado parte de una educación sentimental (Flaubert dixit), en la que me siento identificado; de Borges a Twain, de Cavafis a Bryce Echenique, de Canetti a Faulkner, de Auster y Pérez-Reverte a Vargas Llosa, de Tarantino a Scorsese.
Sostiene Vallejo que los libros «tienen la sutil capacidad de trazar un mapa de los afectos y las amistades». El infinito en un junco es una apasionada declaración de amor a la lectura, a la literatura, es una declaración de amor a los libros: «Hay algo asombroso en el hecho de haber conseguido preservar las ficciones urdidas hace milenios. La humanidad desafió la soberanía absoluta de la destrucción al inventar la escritura y los libros. De alguna forma misteriosa y espontánea el amor por los libros forjó una cadena invisible de gente que, sin conocerse, ha salvado el tesoro de los mejores relatos, sueños y pensamientos a lo largo del tiempo».
Este libro es Las mil y una noches de los libros y de las bibliotecas en el mundo clásico. Va enlazando relatos que surgen uno del otro, al contarse uno, de repente surge otro relato, y este otro crea otro nuevo. La narratio de la retórica clásica, story telling le llaman ahora (al decirlo en inglés le parece más importante a quien lo pronuncia). De la fascinante historia de la Biblioteca de Alejandría a la imaginada Biblioteca de Babel de Borges (¿o era real?), pasando por la Villa de los Papiros de Herculano, de los poemas de amor de Safo a la subversión amatoria de Ovidio, este libro es también una reivindicación práctica de los clásicos grecolatinos, de la necesidad de las humanidades clásicas para entendernos mejor a nosotros mismos (a veces es doloroso). «No todo lo nuevo merece la pena: las armas químicas son una invención más reciente que la democracia», y es que, decididamente, no hay nada más moderno que el mundo clásico.
Clasificamos las cosas para comprenderlas mejor, y clasifican este libro como ensayo, pero es en parte un libro de memorias, es un libro de relatos y, sí, es también un ensayo, que tiene ritmo narrativo y poético, deliciosamente escrito, en el que el lector se disuelve al leerlo. Unos egipcios, al borde del Nilo, hace cinco mil años, mezclaron la orientación de las fibras del junco de papiro y así inventaron una hoja en la que escribir. Lo hicieron para que, cinco mil años después, pudiéramos disfrutar tanto leyendo esta obra luminosa, El infinito en un junco, cuya lectura atrapa y seduce al lector con su ritmo, su fluidez y su fuerza.
EL LIBRO, CORREDOR DE FONDO: «El libro ha superado la prueba del tiempo, ha demostrado ser un corredor de fondo», y miles de años después leerlo es una de las cosas que le dan sentido a este suspiro. Leer esta obra de la filóloga clásica Irene Vallejo es, como escribió Marco Aurelio, «retirarte hacia esa pequeña región en la que eres tú mismo». No te la pierdas.
Via: Nueva Revista


sábado, 26 de septiembre de 2020
MITOLOGÍA GRIEGA EN TIK TAK DRAW - PERSÉFONE


jueves, 20 de agosto de 2020
EXAMEN DE LA EBAU DE OVIEDO PARA GRIEGO II JUNIO 2020
Griego II JE by Juan Caballero on Scribd


martes, 21 de julio de 2020
FALLECIMIENTO DEL PROFESOR FRANCISCO RODRÍGUEZ ADRADOS


miércoles, 8 de julio de 2020
CARTA DE LA PLATAFORMA: "ESCUELA CON CLÁSICOS" A LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS


sábado, 13 de junio de 2020
66 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA_2020


lunes, 18 de mayo de 2020
ARCHIVE: MUCHO MÁS QUE UNA BIBLIOTECA DIGITAL


sábado, 25 de abril de 2020
EL MITO DE LA CAVERNA ( por Tik Tak Draw)


jueves, 19 de marzo de 2020
ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO DE LATÍN I Y GRIEGO I MIENTRAS DURE EL CONFINAMIENTO
![]() |
Apolo |
- Análisis y traducción del segundo texto de las Unidades 18 a 22 del libro de texto, de las que tendréis que examinaros en cuanto se reanuden las clases.
- Completar la libreta con las traducciones de los textos y ejercicios de la 2º Evaluación. (Unidades 13 a 18), que se deberá entregar el día del examen.
- Realizar la lectura y el trabajo correspondiente a la 2ª Evaluación, para entregar también el día del examen.


domingo, 23 de febrero de 2020
MODELO DE EXAMEN DE LA EBAU DE OVIEDO PARA GRIEGO II 2020
Via: Universidad de Oviedo: Pruebas de acceso a la Universidad


sábado, 18 de enero de 2020
¿ESO ES GRIEGO? - BBC NEWS


martes, 7 de enero de 2020
EL MANUAL DE EPICTETO
Vide: El manual de Epicteto (audio-libro)


miércoles, 25 de diciembre de 2019
EL MITO DE ECO Y NARCISO INTERPRETADO POR CHRISTINA ROSENVINGE


domingo, 24 de noviembre de 2019
Proyecto ITINERA (XVII): La mujer, el castigo del hombre


miércoles, 30 de octubre de 2019
SEEC. PRUEBA DE GRIEGO: PARNASO 2020
![]() |
El Parnaso |
Vide etiam: Certamen Ciceronianum 2020


sábado, 7 de septiembre de 2019
PROGRAMA PARA PARTICIPAR EN LA XXV EDICIÓN DEL FESTIVAL JUVENIL DE TEATRO GRECOLATINO EN GIJÓN 2020
Via: Blog: Teatro grecolatino, de Santigo Recio


domingo, 4 de agosto de 2019
CALIPSO, HIJA DEL TITÁN ATLANTE
![]() |
Estatua de Calipso en Ceuta, foto de Vardulia |


martes, 16 de julio de 2019
PROGRAMA DE ACTIVIDADES CULTURALES DEL XV CONGRESO DE LA SEEC EN VALLADOLID (15 - 19 de Julio)
DESCARGAR EL PROGRAMA COMPLETO DEL XV CONGRESO
![]() |
Sesión inaugural del XV Congreso de la SEEC |


miércoles, 10 de julio de 2019
LA EDUCACIÓN SEGÚN PLUTARCO
Fuente: Perseus (Plutarch. Moralia. Gregorius N. Bernardakis. Leipzig. Teubner. 1888)


lunes, 10 de junio de 2019
EXAMEN EBAU - OVIEDO GRIEGO II JUNIO 2019
Vide: Céfiro: La Nueva España y la EBAU de Griego en Asturias 2019 (donde se recoge el malestar de los profesores de Griego por la especial dificultad de la prueba este año.)


miércoles, 15 de mayo de 2019
ÚLTIMA PELÍCULA DE LA VIII EDICIÓN DEL CICLO DE CINE GRIEGO ( V.O.S.) ORGANIZADO POR CÉFIRO: URANYA (2006)


lunes, 22 de abril de 2019
65ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA 2019 (Programa oficial)


martes, 19 de marzo de 2019
XXIVª EDICIÓN DE LAS JORNADAS DE TEATRO GRECOLATINO DE SEGÓBRIGA EN GIJÓN.
![]() |
Foto de grupo a la salida del teatro |


sábado, 16 de febrero de 2019
EL FORO DE LOS CLÁSICOS: XV CONGRESO DE LA SEEC (VALLADOLID - JULIO DE 2019)

