Η ζωή σου ζάρι
Ήμουν για 'σένα
ένα παιχνίδι
μια παρτίδα εγωισμού
ήθελες μόνο
να με κερδίσεις
κι ήδη πριν χάσω ήσουν αλλού
Η ζωή σου ζάρι
λάφυρα που δεν μάζεψες
σου 'χουν κάνει χάρη
όλες οι καρδιές που μάγεψες
η ζωή σου ζάρι
κι όταν θα πονάς αγάπη μου
ν' άξιζες μακάρι
μια στάλα από το δάκρυ μου
Τι είναι αγάπη
δε θα γνωρίσεις
κι όλο θα φεύγεις νύχτα γι' αλλού
ρίχνεις τα βέλη
στοιχηματίζεις
κι όσο ρισκάρεις χάνεις παντού
sábado, 27 de febrero de 2010
HELENA PAPARIZOU: Η ζωή σου ζάρι
Labels:
Música griega contemporánea
sábado, 20 de febrero de 2010
EL NUEVO POEMA DE SAFO DESCUBIERTO EN 2004 (Traducción de Juan Manuel Macías)
En el año 2004 se encuentra en Egipto, dentro del sarcófago de una momia y de forma totalmente fortuita, un papiro con nuevos fragmentos de la obra de Safo. Tras estudiar el papiro, los investigadores se dieron cuenta que gran parte del texto coincidía con otra obra de Safo encontrada, también en Egipto, en 1922; al combinar ambos textos se pudo obtener el poema casi en su totalidad. Se trata del manuscrito con un poema sáfico más antiguo que se conserva (data del s. III a. C.) y pasa a engrosar los escasos fragmentos que se nos han transmitido de la obra sáfica.
… θῆται ϲτύματι πρόκοψιν
…
῎Yμες πεδὰ Mοίσαν ἰ]οκ[ό]λπων κάλα δῶρα παῖδε
σπουδάσδετε καὶ τὰ[ν φιλάοιδον λιγύραν χελύνναν
ἔμοι δ᾽ ἄπαλον πρὶν] ποτ᾽ [ἔ]οντα χρόα ἤδη
ἐπέλλαβε, λεῦκαι δ᾽ ἐγ]ένοντο τρίχες ἐκ μελαίναν;
βάρυς δέ μ᾽ ὀ [θ]ῦμος πεπόηται, γόνα δ᾽ [ο]ὐ φέροισι
τὰ δή ποτα λαίψηρ᾽ ἔον ὄρχηστ᾽ ἴσα νεβρίοισι.
τὰ μὲν στεναχίσδω θαμέως· ἀλλὰ τί κεν ποείην;
ἀγήραον ἄνθρωπον ἔοντ᾽ οὐ δύνατον γένεσθαι.
καὶ γὰρ π[ο]τα Tίθωνον ἔφαντο βροδόπαχυν Aὔων
ἔρωι… βάμεν᾽ εἰς ἔσχατα γᾶς φέροισα[ν
ἔοντα [κ]άλον καὶ νέον, ἀλλ᾽ αὖτον ὔμως ἔμαρψε
χρόνωι πόλιον γῆρας, ἔχ[ο]ντ᾽ ἀθανάταν ἄκοιτιν.
…
ἔγω δὲ φίλημμ᾽ ἀβροσύναν, … τοῦτο καὶ μοι
τὸ λά[μπρον ἔρος τὠελίω καὶ τὸ κά]λον λέ[λ]ονχε.
***
… Conceda el medrar a mi boca…
…
Velad vosotras por los bellos dones de las Musas ceñidas
de violetas, muchachas, y por la dulce lira de los cantos,
pero mi piel, en otro tiempo suave, de la vejez ya es presa,
y tengo blancos mis cabellos que fueron negros,
y torpes se han vuelto mis fuerzas, y las piernas no me sostienen,
antaño ágiles cual cervatillos para la danza.
He aquí mis asiduos lamentos, pero ¿qué podría hacer yo?
A un ser humano no le es dado durar por siempre.
A Títono, una vez, cuentan que Aurora de rosados brazos
por obra de amor lo condujo a los confines de la Tierra,
joven y hermoso como era, mas lo encontró igualmente al cabo
la canosa vejez, a él, que tenía esposa inmortal.
…
Pero yo amo la ternura; …mi suerte es esto y la brillante
ansia de sol y la belleza.
Poesías: Safo
Edición de Juan Manuel Macías
Edición bilingüe griego-castellano
160 páginas
9,5 euros
DVD EDICIONES Colección poesía, 104
…
῎Yμες πεδὰ Mοίσαν ἰ]οκ[ό]λπων κάλα δῶρα παῖδε
σπουδάσδετε καὶ τὰ[ν φιλάοιδον λιγύραν χελύνναν
ἔμοι δ᾽ ἄπαλον πρὶν] ποτ᾽ [ἔ]οντα χρόα ἤδη
ἐπέλλαβε, λεῦκαι δ᾽ ἐγ]ένοντο τρίχες ἐκ μελαίναν;
βάρυς δέ μ᾽ ὀ [θ]ῦμος πεπόηται, γόνα δ᾽ [ο]ὐ φέροισι
τὰ δή ποτα λαίψηρ᾽ ἔον ὄρχηστ᾽ ἴσα νεβρίοισι.
τὰ μὲν στεναχίσδω θαμέως· ἀλλὰ τί κεν ποείην;
ἀγήραον ἄνθρωπον ἔοντ᾽ οὐ δύνατον γένεσθαι.
καὶ γὰρ π[ο]τα Tίθωνον ἔφαντο βροδόπαχυν Aὔων
ἔρωι… βάμεν᾽ εἰς ἔσχατα γᾶς φέροισα[ν
ἔοντα [κ]άλον καὶ νέον, ἀλλ᾽ αὖτον ὔμως ἔμαρψε
χρόνωι πόλιον γῆρας, ἔχ[ο]ντ᾽ ἀθανάταν ἄκοιτιν.
…
ἔγω δὲ φίλημμ᾽ ἀβροσύναν, … τοῦτο καὶ μοι
τὸ λά[μπρον ἔρος τὠελίω καὶ τὸ κά]λον λέ[λ]ονχε.
***
… Conceda el medrar a mi boca…
…
Velad vosotras por los bellos dones de las Musas ceñidas
de violetas, muchachas, y por la dulce lira de los cantos,
pero mi piel, en otro tiempo suave, de la vejez ya es presa,
y tengo blancos mis cabellos que fueron negros,
y torpes se han vuelto mis fuerzas, y las piernas no me sostienen,
antaño ágiles cual cervatillos para la danza.
He aquí mis asiduos lamentos, pero ¿qué podría hacer yo?
A un ser humano no le es dado durar por siempre.
A Títono, una vez, cuentan que Aurora de rosados brazos
por obra de amor lo condujo a los confines de la Tierra,
joven y hermoso como era, mas lo encontró igualmente al cabo
la canosa vejez, a él, que tenía esposa inmortal.
…
Pero yo amo la ternura; …mi suerte es esto y la brillante
ansia de sol y la belleza.
Poesías: Safo
Edición de Juan Manuel Macías
Edición bilingüe griego-castellano
160 páginas
9,5 euros
DVD EDICIONES Colección poesía, 104
Labels:
Literatura Antigua
sábado, 13 de febrero de 2010
BREVE BIOGRAFÍA DE DIÓGENES EL CÍNICO
Diógenes de Sínope (en griego Διογένης ο Σινωπεύς Diogenes ho Sinopeus) , también llamado Diógenes el Cínico, fue un filósofo griego perteneciente a la escuela cínica. Nació en (Sinope, ca. 412 a. C. Corinto y murió en 323 a. C.) No legó a la posteridad ningún escrito; la fuente más completa de la que se dispone acerca de su vida es la extensa sección que su tocayo Diógenes Laercio le dedicó en su Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres.
Diógenes de Sínope fue exiliado de su ciudad natal y trasladado a Atenas, donde se convirtió en un discípulo de Antístenes, el más antiguo pupilo de Sócrates. Diógenes vivió como un vagabundo en las calles de Atenas, convirtiendo la pobreza extrema en una virtud.
Se dice que vivía en una tinaja, en lugar de una casa, y que de día caminaba por las calles con una antorcha diciendo que buscaba hombres (honestos). Sus únicas pertenencias eran: un manto, un zurrón, un báculo y un cuenco (hasta que un día vio que un niño bebía el agua que recogía con sus manos y se desprendió de él). Ocasionalmente estuvo en Corinto donde continúo con la idea cínica de autosuficiencia: una vida natural e independiente a los lujos de la sociedad. Según él, la virtud es el soberano bien. La ciencia, los honores y las riquezas son falsos bienes que hay que despreciar. El principio de su filosofía consiste en denunciar por todas partes lo convencional y oponer a ello su naturaleza. El sabio debe tender a liberarse de sus deseos y reducir al máximo sus necesidades.
Algunas anécdotas de Diógenes transmitidas por la tradición
Las anécdotas que se cuentan sobre Diógenes ilustran la consistencia lógica de su carácter. Este Sócrates delirante, como le llamaba Platón, caminaba descalzo durante todas las estaciones del año, dormía en los pórticos de los templos envuelto únicamente en un su capa y tenía por vivienda una tinaja. Un día vio como un niño bebía agua con las manos en una fuente: Este muchacho, dijo, me ha enseñado que todavía tengo cosas superfluas, y tiró su escudilla. Cierto día se estaba masturbando en el Ágora, quiénes le reprendieron por ello, obtuvieron por única respuesta del filósofo una queja tan amarga como escueta: "¡Ojalá, frotándome el vientre, el hambre se extinguiera de una manera tan dócil!" Profesaba un desprecio tan grande por la humanidad, que en una ocasión apareció en pleno día por las calles de Atenas, con una lámpara en la mano diciendo: Busco un hombre. Diógenes iba apartando a los hombres que se cruzaban en su camino diciendo que solo tropezaba con escombros, pretendía encontrar al menos un hombre honesto sobre la faz de la tierra. En una ocasión, cierto hombre adinerado le convidó a un banquete en su lujosa mansión, haciendo especial hincapié en el hecho de que allí estaba prohibido escupir. Diógenes hizo unas cuantas gárgaras para aclararse la garganta y le escupió directamente a la cara, alegando que no había encontrado otro lugar más sucio donde desahogarse. Cuando Platón le dio la definición de Sócrates del hombre como bípedo implume, por lo cual había sido bastante elogiado, Diógenes desplumó un pollo y lo soltó en la Academia de Platón diciendo ¡Te he traído un hombre!. Después de este incidente, se añadió a la definición de Platón: con uñas planas. Asistiendo a una lección de Zenón de Elea, que negaba el movimiento, Diógenes se levantó y se puso a caminar. Si es verdad que los atenienses se burlaban de él, también es verdad que le temían y respetaban.
Labels:
Biografías,
Filosofía
JUEZ ITALIANA DICTAMINA LA CONFISCACIÓN DE UNA ESCULTURA DE LISIPO DEL MUSEO GETTY DE CALIFORNIA
Fuente: EFE, Roma | ADN.es, 11 de febrero de 2010
Una juez del Tribunal de Pesaro, en la costa adriática italiana, dictaminó hoy que se confisque del Paul Getty Museum en California (EE.UU.), la estatua de bronce del "Atleta victorioso", atribuida al escultor Lisippo, del siglo IV antes de Cristo.
Hallada en el mar frente a la costa adriática en 1964, la escultura ha estado en el centro de una dura disputa entre EE.UU. e Italia, por su propiedad, informaron los medios de comunicación italianos, que explicaron que la obra se expone desde 1974 en la galería estadounidense.
La asociación cultural "Le Cento Città" presentó en 2007 un informe ante la magistratura de Pesaro en el que apuntaba a una violación de las normas de aduanas y contrabando en la llegada de la escultura de bronce a Estados Unidos.
Posteriormente, la fiscal Silvi Checchi solicitó la confiscación de la estatua; una petición que acogió hoy la juez Lorena Mussoni, quien dictaminó el embargo de la obra "actualmente en el Getty Museum o allí donde se encuentre".
El ex ministro de Bienes Culturales italiano Francesco Rutelli señaló que la decisión de Mussoni tiene una "gran importancia histórica y pone fin a una vieja temporada de saqueos del patrimonio arqueológico italiano".
La escultura de Lisippo, uno de los artistas preferidos por el gran rey y estratega militar Alejandro Magno, está considerada como uno de los bronces griegos más bellos de la época clásica que han llegado hasta nuestros días.
Via: TERRAE ANTIQVAE
Labels:
Arte clásico
LA VÍA DE LOS HUMANISTAS
Carlos M. Aguirre Clásicas Almagro 01/02/2010
¿Cómo se aprende una lengua?
En el Renacimiento el latín se estudiaba como hoy se estudian las lenguas modernas. Los alumnos aprendían primero a hablar y a pensar en latín repitiendo pequeños diálogos que sus maestros preparaban para tal fin. Así el alumno se familiarizaba con el uso y el vocabulario de la lengua, y en muy poco tiempo se veía capaz de mantener pequeñas conversaciones y entender textos sencillos sin tener que hacer un análisis morfosintáctico previo.
Con este método natural y directo, los hombres y mujeres del Renacimiento en unos pocos años de estudio, alcanzaban un dominio del latín similar al que hoy alcanza cualquier estudiante de inglés o alemán de la Escuela Oficial de Idiomas, por lo que al llegar a la Universidad, eran capaces de seguir las clases de cualquier disciplina en latín, y de escribir ellos mismos en esa lengua.
Por desgracia esta forma natural y sencilla de aprender latín se vio sustituida a lo largo de los siglos XVIII y XIX por otra complicada y contrā nātūram con la cual los estudiantes lo único que hacen es memorizar la gramática (declinaciones y conjugaciones) sin saber realmente utilizarla, y sin aprender nada de vocabulario. El resultado es que incluso licenciados en Lenguas Clásicas se ven literalmente incapaces, no ya de expresarse en griego o latín (eso ni lo sueñan), sino de leer con comodidad a los Clásicos, pues lo único que han aprendido son reglas de gramática en abstracto que no saben realmente usar, y carecen casi por completo de base léxica.
Nosotros reivindicamos la enseñanza natural del las Lenguas Clásicas, el aprendizaje de las mismas mediante el estudio de una gramática activa -una gramática del uso, como se hace en las lenguas modernas, no una mera exposición descriptiva-. Estamos convencidos, y cada día lo vemos en en aula, de que aprendiendo así el latín y el griego es posible, en dos años de estudios bien aplicados, llevar a nuestros alumnos a entender directamente a los Clásicos de primera mano, sin necesidad de análisis ni diccionarios, y no solo eso, también a pensar en esas mismas lenguas y a expresarse en ellas con soltura.
Esa es nuestra verdadera ambición como docentes de Lenguas Clásicas. Ese es el tesoro que queremos ofrecer a nuestros alumnos: no solo un puñado de etimologías y de anécdotas de Grecia y Roma (eso lo pueden hacer también los profesores de Lengua e Historia), sino el acceso de primera mano a una de las mayores herencias que nuestros antepasados nos han legado a toda la humanidad: la literatura grecolatina. Esa es la verdadera Vía de los Humanistas. Así enseñaron ellos las Lenguas Clásicas, y así queremos enseñarlas nosotros.
Desiderius Erasmus Roterodamus
Después de ser ordenado sacerdote, estudió en la Universidad de París. Fue uno de los pioneros en la recuperación del estudio del griego, lengua casi desconocida en la Europa occidental de su época, para acceder a los textos originales del Nuevo Testamento y de la Filosofía Clásica. Sus ideas influyeron enormemente en todos los intelectuales de su época, y se le considera la figura máxima del Renacimiento Europeo.
Defendía la enseñanza del latín de la forma más natural posible: comenzando con pequeños diálogos jocosos (Colloquia Familiaria) que él mismo escribía para los estudiantes y en los que presentaba situaciones cotidianas con un vocabulario sencillo.
Iohannes Amos Comenius
Nació en Moravia (actual Chequia) en 1592. Fue sacerdote, teólogo, filósofo y pedagogo. Como docente creía que el objetivo de la educación es el desarrollo integral del ser humano. Su sueño fue que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y la motivación de los alumnos. El establecimiento de la Pedagogía como ciencia autónoma y la inclusión en sus métodos de ilustraciones y objetos, hicieron de él un pionero de las ciencias de la Educación y la Didáctica.
Ideó las bases para la cooperación intelectual y política entre los estados, lo cual dio como resultado el concepto de «federación de los pueblos», idea que lo convierte en precursor de la actual Unión Europea.
En su obra Orbis Sensuālium Pictus, enseñaba latín a través de ilustraciones y sencillos diálogos que describían las mismas.
Iohannes Lodovicus Vives
Nació en Valencia en 1492. De familia de judíos conversos, estudió en las universidades de Valencia y París. Desde 1512 se estableció en Flandes, donde fue profesor de la Universidad de Lovaina y entabló una estrecha relación con Erasmus. También mantuvo amistad intelectual con Santo Tomás Moro, que le llevó a enseñar en la Universidad de Oxford desde 1523.
Profundo estudioso de la filosofía de Platón y Aristóteles, era partidario de la didáctica de las lenguas clásicas según los métodos de Comenius y Erasmus.
Escribió un libro para la enseñanza del latín a través de diálogos sencillos titulado Exercitātiō Linguae Latīnae.
¿Por qué no pueden también nuestros alumnos recorrer la Vía de los Humanistas?
Via: CulturaClásica.com
Labels:
Didáctica del griego antiguo
domingo, 7 de febrero de 2010
LA LIRA DE LUIS PANIAGUA
En la mitología griega la lira fue inventada por Hermes quien se la regaló a Apolo a cambio del caduceo y, desde entonces, figuró como atributo de este dios. Consistente en un caparazón de tortuga, un par de cuernos, una piel y siete cuerdas de tripa, este instrumento acompaña desde hace años a Luis Paniagua en conciertos y grabaciones. Luis Paniagua es un músico especializado en música mediterránea del mundo antiguo. En este video podemos ver cómo interpreta una hermosa composición dedicada a su madre.
En las manos de Luis, la lyra es un instrumento que conjuga música de Occidente y Oriente, sonidos del Mediterráneo antiguo, moderno y de otras culturas ancestrales.
Se trata de habilitar un espacio para activar las emociones, los sentimientos, la escucha interior y el silencio. Pan y agua para el alma, un momento de paz que nos toca muy dentro, a veces sin darnos cuenta.
En las manos de Luis, la lyra es un instrumento que conjuga música de Occidente y Oriente, sonidos del Mediterráneo antiguo, moderno y de otras culturas ancestrales.
Se trata de habilitar un espacio para activar las emociones, los sentimientos, la escucha interior y el silencio. Pan y agua para el alma, un momento de paz que nos toca muy dentro, a veces sin darnos cuenta.
Via: CulturaClásica.com
Labels:
Musica griega antigua
sábado, 6 de febrero de 2010
LA FABULOSA HISTORIA DEL PAPIRO DE ARTEMIDORO
ELPAÍS.COM - Enric González 01/10/2006
Las dudas y el misterio rodean la supuesta primera cartografía de un territorio de la península Ibérica.
La historia del Papiro de Artemidoro comienza hace más de 2.000 años, cuando un ilustrador egipcio dibuja un mapa de la península Ibérica. Y se equivoca: en lugar de Iberia, traza el perfil de la Bética, más o menos la actual Andalucía. Con ese error, que invalida la más antigua cartografía del territorio español llegada hasta hoy, arranca una aventura fabulosa, llena de prodigios y casualidades. Demasiados prodigios, dicen algunos especialistas, poco convencidos de la autenticidad del papiro. La versión de quienes sospechan contiene, sin embargo, puntos oscuros, tantos como la versión de quienes avalan la antigüedad de la pieza. O más.
El Papiro de Artemidoro fue adquirido por la Fundación de Arte de la Compañía San Paolo, la más poderosa entidad financiera de Turín, al precio de 2,7 millones de euros. ¿Quién vendió la maravilla? Eso quedó envuelto en el misterio. El papiro se expuso por primera vez en el palacio Bricherasio de Turín entre el 8 de febrero y el 7 de mayo de este año. La muestra supuso el penúltimo episodio de la peripecia. El último, por ahora, es la polémica.
Hay que empezar por el principio, siguiendo la reconstrucción histórica realizada por los profesores Claudio Gallazzi y Salvatore Settis, comisarios de la muestra de Turín. En el principio está la mano de un dibujante que trabaja en un taller de Alejandría, a mediados del siglo I antes de Cristo. El dibujante tiene ante sí un papiro de 32 centímetros de ancho y 240 de largo. Un escriba ha copiado en él un texto del geógrafo Artemidoro de Éfeso referido a Iberia y ha dejado espacios para las ilustraciones. Artemidoro ha muerto hace unas décadas, su prestigio es muy alto y el papiro, una vez terminado, será enrollado y guardado en una biblioteca, quizá en la misma Alejandría.
El dibujante se equivoca. En lugar de copiar toda la Península, copia un pedazo de ella. O el propio dibujante o el cliente que encarga el trabajo perciben que eso no es Iberia sino la Bética, el fragmento meridional de la Península. Y hacen lo único que puede hacerse: pedir un nuevo papiro en blanco y enviarlo al escriba para que recomience, porque el error no se puede borrar. El primer papiro, con su texto y su dibujo desafortunado, queda en la papelera.
Pero un papiro es caro y éste contiene aún muchos espacios en blanco: los destinados a las ilustraciones que no llegaron a realizarse y todo el reverso. Un taller de decoración se queda con el papiro y lo utiliza como muestrario. En los espacios aprovechables, otros artistas dibujan rostros humanos, animales reales o mitológicos y bocetos muy diversos.
Veinte siglos atrás, las casas de los ricos se decoraban con pinturas murales y esculturas realizadas por encargo. El cliente examinaba un muestrario y elegía los motivos que deseaba. Durante varias décadas ése es el destino del Pápiro de Artemidoro, el proyecto de obra cartográfica se queda en catálogo comercial. Llega un momento en que el papiro, ajado y con dibujos anticuados, deja de servir en el taller. Hacia mediados o finales del siglo I se envía a otro establecimiento, un servicio de pompas fúnebres, donde se mezcla con otros papiros (cartas y documentos de la administración romana en Egipto), empapado en agua, amasado y transformado en papier maché para rellenar el interior de la máscara mortuoria de una momia. El Papiro de Artemidoro pasa los siguientes 20 siglos en una tumba.
Las dudas y el misterio rodean la supuesta primera cartografía de un territorio de la península Ibérica.
La historia del Papiro de Artemidoro comienza hace más de 2.000 años, cuando un ilustrador egipcio dibuja un mapa de la península Ibérica. Y se equivoca: en lugar de Iberia, traza el perfil de la Bética, más o menos la actual Andalucía. Con ese error, que invalida la más antigua cartografía del territorio español llegada hasta hoy, arranca una aventura fabulosa, llena de prodigios y casualidades. Demasiados prodigios, dicen algunos especialistas, poco convencidos de la autenticidad del papiro. La versión de quienes sospechan contiene, sin embargo, puntos oscuros, tantos como la versión de quienes avalan la antigüedad de la pieza. O más.
El Papiro de Artemidoro fue adquirido por la Fundación de Arte de la Compañía San Paolo, la más poderosa entidad financiera de Turín, al precio de 2,7 millones de euros. ¿Quién vendió la maravilla? Eso quedó envuelto en el misterio. El papiro se expuso por primera vez en el palacio Bricherasio de Turín entre el 8 de febrero y el 7 de mayo de este año. La muestra supuso el penúltimo episodio de la peripecia. El último, por ahora, es la polémica.
Hay que empezar por el principio, siguiendo la reconstrucción histórica realizada por los profesores Claudio Gallazzi y Salvatore Settis, comisarios de la muestra de Turín. En el principio está la mano de un dibujante que trabaja en un taller de Alejandría, a mediados del siglo I antes de Cristo. El dibujante tiene ante sí un papiro de 32 centímetros de ancho y 240 de largo. Un escriba ha copiado en él un texto del geógrafo Artemidoro de Éfeso referido a Iberia y ha dejado espacios para las ilustraciones. Artemidoro ha muerto hace unas décadas, su prestigio es muy alto y el papiro, una vez terminado, será enrollado y guardado en una biblioteca, quizá en la misma Alejandría.
El dibujante se equivoca. En lugar de copiar toda la Península, copia un pedazo de ella. O el propio dibujante o el cliente que encarga el trabajo perciben que eso no es Iberia sino la Bética, el fragmento meridional de la Península. Y hacen lo único que puede hacerse: pedir un nuevo papiro en blanco y enviarlo al escriba para que recomience, porque el error no se puede borrar. El primer papiro, con su texto y su dibujo desafortunado, queda en la papelera.
Pero un papiro es caro y éste contiene aún muchos espacios en blanco: los destinados a las ilustraciones que no llegaron a realizarse y todo el reverso. Un taller de decoración se queda con el papiro y lo utiliza como muestrario. En los espacios aprovechables, otros artistas dibujan rostros humanos, animales reales o mitológicos y bocetos muy diversos.
Veinte siglos atrás, las casas de los ricos se decoraban con pinturas murales y esculturas realizadas por encargo. El cliente examinaba un muestrario y elegía los motivos que deseaba. Durante varias décadas ése es el destino del Pápiro de Artemidoro, el proyecto de obra cartográfica se queda en catálogo comercial. Llega un momento en que el papiro, ajado y con dibujos anticuados, deja de servir en el taller. Hacia mediados o finales del siglo I se envía a otro establecimiento, un servicio de pompas fúnebres, donde se mezcla con otros papiros (cartas y documentos de la administración romana en Egipto), empapado en agua, amasado y transformado en papier maché para rellenar el interior de la máscara mortuoria de una momia. El Papiro de Artemidoro pasa los siguientes 20 siglos en una tumba.
Máscaras mortuorias
Ya a mediados del siglo XIX se consiguieron deshacer algunas máscaras mortuorias para rescatar pedacitos del papiro original. La máscara que nos ocupa fue descubierta hace unas décadas (se ignora la fecha exacta) y vendida a un anónimo ciudadano alemán, quien decidió destruirla para averiguar qué contenía. La apuesta, arriesgada hasta lo increíble, dio un resultado no menos increíble: las técnicas modernas hicieron aflorar el Papiro de Artemidoro casi íntegro. Un prodigio. Claudio Gallazzi, director del Instituto de Papirología de la Universidad de Milán, y Barbara Kramer, especialista alemana, certifican en 1999 la autenticidad del documento. La Fundación San Paolo, tutora del museo egiptológico de Turín, el más prestigioso del mundo después del museo de El Cairo, se apresura a comprar la pieza y a exponerla.
Ahora llegan las dudas. Hace unas semanas, Luciano Canfora, director de Quaderni di Storia, profesor de Filología Griega y Latina en la Universidad de Bari, publica un artículo en el que expone dudas profundas sobre la autenticidad del papiro. Canfora revela que el papiro procede de un comerciante armenio afincado en Hamburgo y enumera sus objeciones. Una: en el texto atribuido a Artemidoro hay errores de sintaxis y de léxico, poco verosímiles en un autor de gran nivel intelectual. Dos: las primeras 14 líneas de la cuarta columna del papiro coinciden con la voz Iberia de una enciclopedia atribuida a Esteban de Bizancio, estudioso del siglo VI. Tres: el mapa del papiro es parecidísimo a otro que figura en las ocho páginas robadas en el monasterio del monte Athos por el griego Constantino Simonidis (1824-1867 o 1890), teólogo, pintor, falsificador y aventurero. Simonidis vendió las páginas robadas a la British Library, donde se conservan. La conclusión de Canfora: el Papiro de Artemidoro es una falsificación realizada por Constantino Simonidis.
Salvatore Settis, filólogo ilustre de la Universidad de Pisa y comisario de la exposición de Turín, contraataca con otro artículo en defensa de la autenticidad del papiro. ¿Cómo se procuró Simonidis un papiro en blanco de veinte siglos de antigüedad?, pregunta. ¿Cómo consiguió una tinta vegetal idéntica a la utilizada por los antiguos egipcios? ¿Cómo pudo emplear técnicas y documentos de referencia sólo conocidos a partir de las últimas décadas del siglo XX?
El debate prosigue. La historia extraordinaria del Papiro de Artemidoro, también.
Para saber más uide en TERRAE ANTIQVAE: La ciudad de Baitis y el mapa del Papiro de Artemidoro. Una nueva interpretación.
Labels:
arqueología,
Geografía,
Historia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)